Come, muévete y duerme (2013) ofrece consejos simples para mejorar su salud y bienestar en forma significativa. No tienen que revolucionar su estilo de vida para ponerse en forma y aumentar sus niveles de energía. Con pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia, y estos blinks les mostrarán cómo.
The Sleep Solution (2017) trata sobre los principios básicos del sueño. Explica por qué es importante mantener un ritmo y un horario uniforme, y cómo el insomnio no es falta de sueño, sino la consecuencia de controlar mal un sueño deficiente. Aprenderán a mejorar sus hábitos de sueño y, por ende, su calidad de vida.
Superhumano (2019) es una guía sobre las últimas investigaciones en longevidad. Haciendo cambios básicos en tu dieta y adoptando tecnología antienvejecimiento de vanguardia, podrás eludir el envejecimiento durante décadas y verte tan bien como te sientes.
100 maneras de cambiar tu vida (2023) es una guía que te ofrece una amplia gama de consejos prácticos y estrategias para realizar cambios decisivos en diversos aspectos de tu vida. Abarca temas que van desde la salud y el bienestar hasta el crecimiento personal y la felicidad, y está diseñada para inspirarte y motivarte a poner en práctica pequeños pero significativos ajustes que se adapten a tus necesidades y objetivos individuales.
Hábitos para ser millonario (2017) es el manual de tu cerebro y de tu vida que nunca te enseñaron en la escuela. Explica los "secretos" del éxito y lo que tienes que hacer para liberar todo tu potencial.
Puedes arreglar tu cerebro (2018) es una guía paso a paso para mejorar la función cognitiva y la salud general del cerebro. A través de elecciones alimentarias, reajustes del entorno y otras prácticas relacionadas con la salud, puedes reducir la niebla cerebral, mejorar tu memoria y aumentar tu claridad mental.
Bajo el sol (2019) ofrece un relato fascinante sobre la influencia del sol en nuestra vida cotidiana. A lo largo de la historia, los seres humanos han venerado el sol y han pregonado sus propiedades reconstituyentes y curativas. Como explica la autora Linda Geddes, la ciencia demuestra claramente que el sol es uno de los elementos más importantes de nuestra salud y bienestar.
Ikigai (2016) es tu guía para vivir una vida larga y feliz a través de la sabiduría de la cultura japonesa. Este Blink se adentra en todos los ámbitos de la vida japonesa para descubrir sus secretos de longevidad y explicar por qué tantos japoneses, especialmente los de una isla en concreto, viven mucho más allá de los 100 años.
En defensa del altruismo (2015) examina nuestra necesidad de cuidar a los demás, una compulsión esencial tanto en los humanos como en los animales. Explica cómo y por qué los cuidadores hacen lo que hacen a través de la lente de la filosofía, la economía y la teoría evolutiva.
Invicto (2020) recopila los conocimientos más importantes sobre la filosofía del estoicismo. Al contextualizarlas en la actualidad podrás aprender los valores más importantes de filósofos como Marco Aurelio, Séneca y Epicteto. En sus enseñanzas se habla sobre cómo ser más resiliente por medio de la autodisciplina y la virtud.
El Poder del Pensamiento Positivo es un manual para alcanzar la felicidad y superar incluso los problemas más difíciles. Centrándose en nuestras actitudes hacia los desafíos de nuestra vida, así como en nuestra fe, el libro actúa como una guía sobre el modo en que podemos cambiar nuestras vidas mediante un enfoque firme en los resultados positivos, si estamos dispuestos a tomar esa decisión.
Busca en tu interior (2012) enseña cómo se puede aprovechar el poder de la inteligencia emocional y la atención plena para prosperar tanto personal como profesionalmente. Las enseñanzas de Tan se basan en años de investigación y te ofrecen la oportunidad de mejorar tu felicidad, creatividad y productividad.
Sorprende a tu mente (2023) explora cómo el cerebro procesa las emociones y ofrece herramientas para gestionar mejor estos estados mentales. A través de ejemplos prácticos y estrategias de reflexión, ayuda a transformar el estrés en una fuerza positiva y a mejorar la autoestima, la concentración y el bienestar emocional.
10% más feliz desmitifica el antiguo arte de la meditación, explicando recientes investigaciones científicas de vanguardia sobre cómo afecta la meditación a tu cuerpo y a tu mente. Y lo que es más importante, te muestra lo valiosa que puede ser la meditación para afrontar el caos y el estrés de la vida moderna.
El poder del NO (2014) ofrece un enfoque holístico e intuitivo hacia la salud, la abundancia y la felicidad: Di “no” a las cosas que te causan daño y te frenan para tener la energía necesaria para decir “sí” a las cosas que te resultan edificantes.
Conexiones perdidas (2018) te lleva en un viaje histórico y científico que disipa muchos de los mitos persistentes que rodean la depresión y las razones por las que afecta a tantos de nosotros. A lo largo del camino, el autor Johann Hari presenta a los lectores los avances de vanguardia que están realizando quienes buscan nuevas soluciones para la depresión y la ansiedad.
El método Wim Hof (2020) postula que podemos superar casi cualquier cosa, desde la enfermedad y la depresión hasta las condiciones climáticas extremas, empleando los métodos de Wim Hof. Basado en tres pilares -el frío, la respiración y la mentalidad-, el método Wim Hof pretende ayudarte a activar todo tu potencial.
Libera todo el potencial de tu cerebro con técnicas de vanguardia y enfoques personalizados de salud cerebral detallados en esta versión revisada y actualizada del original Cambia tu cerebro, cambia tu vida (1999) del Dr. Daniel G. Amen.
Alarga tu esperanza de vida (2019) profundiza en la investigación genética de vanguardia y adelanta nuevas teorías sobre por qué envejecemos y cómo podemos prevenir el envejecimiento por completo. Desde investigaciones de laboratorio de alta tecnología hasta sencillas estrategias nutricionales, sirve de guía sobre las variadas formas en que ya podemos, o podríamos pronto, vivir más y mejor.
Respira (2020) es la fascinante e inesperada historia del poder de la respiración. La ciencia occidental ha pasado por alto los asombrosos efectos que los distintos métodos de respiración pueden tener sobre nuestra salud.
La dieta Fastdiet (2013) es una guía sobre el ayuno intermitente y sus beneficios para la salud. La edición de 2015 incluye una teoría revisada y ampliada sobre el ayuno intermitente, junto con consejos para el ejercicio físico.
Rendir más con menos estrés (2019) muestra cómo la meditación puede ayudar a las personas ocupadas a lograr más en sus aceleradas vidas. En los últimos años, la ciencia ha revelado lo que los meditadores han sabido durante milenios: esta sencilla herramienta se puede practicar en cualquier momento y en cualquier lugar para aliviar el estrés, ganar claridad mental y mejorar el rendimiento en toda la vida.
Por qué dormimos (2017) ofrece descubrimientos reveladores sobre la importancia de dormir bien y el asombroso impacto de la falta de sueño en la sociedad. También ofrece soluciones interesantes que replantean nuestro enfoque del sueño, con la esperanza de tener un futuro más saludable y productivo para todos.
Sin Miedo es un manual de autoterapia para superar de forma definitiva los ataques de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo, la hipocondría y cualquier miedo irracional.
Adiós a la inflamación (2024) aborda cómo la inflamación crónica afecta la salud y la calidad de vida de quienes la padecen y ofrece estrategias prácticas para combatirla. A través de cambios en la alimentación, hábitos diarios y estilo de vida, el libro presenta un enfoque integral para reducir la inflamación y prevenir enfermedades a largo plazo.
Dormir inteligentemente (2014) es tu manual de inicio rápido para mejorar la calidad del sueño. Basada en una serie de estudios científicos y salpicada de consejos prácticos, esta accesible guía promete cambiar tu forma de pensar sobre el sueño y proporcionarte un mejor descanso nocturno a partir de esta misma noche.