13 cosas que las personas fuertes mentalmente no hacen (2014) explica cómo desarrollar una gran fortaleza mental mediante el control de las emociones, los pensamientos y las acciones. Este libro incluye consejos útiles, ejemplos inspiradores y soluciones prácticas que les ayudarán a superar sus miedos y a comenzar a vivir una vida plena.
La quietud es la clave (2019) nos muestra la importancia de la quietud: la capacidad de pensar claramente, evitar distracciones, controlar los impulsos y hallar la felicidad. Basándose en la sabiduría de los filósofos más importantes de la historia y en los hábitos de destacados atletas, líderes y artistas, estos blinks muestran cómo, si logramos la quietud, podremos encontrar satisfacción y alcanzar el éxito en la vida.
El destacado experto empresarial y sobreviviente del cáncer Clayton M. Christensen les ofrece su singular conocimiento sobre cómo llevar una vida que les traiga tanto éxito profesional como verdadera felicidad. En ¿Cómo valorarías tu vida?, Christensen trata diversos temas como la motivación y cómo aprovecharla, qué estrategia profesional es mejor para ustedes, cómo fortalecer las relaciones con sus seres queridos y cómo construir una cultura familiar sólida.
El arte de la felicidad (1998) se basa en las entrevistas a Su Santidad el dalái lama realizadas por el psiquiatra Howard C. Cutler. La combinación de la tradición espiritual del budismo tibetano con los conocimientos del Dr. Cutler sobre los métodos terapéuticos y los estudios científicos occidentales convierte a este libro en una guía muy accesible para alcanzar la felicidad en la vida cotidiana. El libro se mantuvo durante 97 semanas en la lista de éxitos de ventas del New York Times.
El sutil arte de que te importe un caraj* (2017) expone cómo vivir una vida mejor preocupándose por menos cosas. Si siguen algunas reglas simples, podrán disfrutar de una existencia más feliz y menos estresante.
18 minutos (2011) es una guía útil para cumplir objetivos enfocándose en un trabajo significativo, alcanzando metas y evitando distracciones. Estos blinks les mostrarán cómo identificar el tipo de trabajo adecuado para ustedes y cómo mantenerse encaminados y alcanzar sus objetivos.
Peter Bregman es asesor y consultor de directores ejecutivos de grandes y pequeñas empresas emergentes. Su experiencia se centra en el liderazgo y la mejora de la vida laboral actual. Sus obras también han aparecido en Forbes y Psychology Today.
¿Qué estás haciendo con tu vida? (2001) intenta responder algunas de las preguntas existenciales más importantes. Desde considerar el rol de la felicidad y la transformación personal hasta el propósito en la vida en sí, establece una filosofía que los guiará a través de cada una de las etapas de la existencia.
El poder del ahora (2000) les ofrece un método específico para poner fin al sufrimiento y alcanzar la paz interior, vivir plenamente en el presente y separarse de su mente. El libro también les enseña a desprenderse de su "ego", una parte de la mente que busca el control de su pensamiento y conducta. Afirma que, desprendiéndose del ego, pueden aprender a aceptar el presente, reducir el dolor que experimentan, mejorar sus relaciones y disfrutar de una vida mejor en general.
El código de las mentes extraordinarias (2017) revela un método para superar la locura de la vida diaria. Un método que permite a cualquier persona destacarse del resto y volverse un individuo extraordinario. El autor plantea 10 leyes que cualquier persona puede seguir fácilmente para experimentar una transformación radical, y hallar sentido y felicidad en cada día.
Wabi Sabi (2018) expone las diferentes formas en que el concepto japonés de wabi sabi puede mejorar nuestra vida. Basado en la simplicidad, la transitoriedad y la imperfección, el wabi sabi actúa como un antídoto para el consumismo y el ritmo acelerado de la vida moderna.
7 Estrategias para alcanzar riqueza y felicidad (1985) expone un enfoque inspirador para desarrollar todo tu potencial a través de la disciplina y la acción. En lugar de ofrecer esquemas para hacerse rico rápidamente, nos recuerda que el éxito es el resultado directo de nuestro propio esfuerzo por mejorar. Y lo que es más, demuestra que un estilo de vida satisfactorio no es sólo cuestión de riqueza, sino de deshacerse de viejas formas de pensar y adoptar una mentalidad positiva.
Deja de j*derte la vida (2017) expone una desagradable verdad: solo hay una cosa que se interpone en el camino de una vida mejor, y eres tú. Proporciona un conjunto de estrategias no sin sentido diseñadas para ayudarte a salir de tu cabeza, dejar de ponerte zancadillas y comenzar a vivir la vida en tus propios términos.
100 maneras de cambiar tu vida (2023) es una guía que te ofrece una amplia gama de consejos prácticos y estrategias para realizar cambios decisivos en diversos aspectos de tu vida. Abarca temas que van desde la salud y el bienestar hasta el crecimiento personal y la felicidad, y está diseñada para inspirarte y motivarte a poner en práctica pequeños pero significativos ajustes que se adapten a tus necesidades y objetivos individuales.
Todo está j*dido (2019) es una mirada sin tapujos al estado de la condición humana moderna y a por qué tantos sienten que el mundo está mucho peor de lo que realmente está. Su autor, Mark Manson, recurre a pilares de la filosofía humana, como Immanuel Kant y Friedrich Nietzsche, para revelar cómo tanto las trampas de la sociedad moderna como conceptos como la esperanza tienen a la gente centrada en las cosas equivocadas de la vida.
La mente feliz (2017) explora los conceptos erróneos y las realidades que rodean a esa cosa esquiva que todos anhelamos: la felicidad. Sus autores, Kevin Horsley y Louis Fourie, explican por qué, a pesar de contar con siglos de práctica, los seres humanos siguen buscando la felicidad en los lugares equivocados y solo encuentran infelicidad en la búsqueda de riquezas materiales. También ofrecen un plan práctico que puede ayudar a cualquiera a encaminarse hacia una vida feliz y más plena.
Érase una vez (2016) repasa a los filósofos más zen del mundo antiguo, los estoicos, y se pregunta qué pueden enseñarnos sobre la felicidad pensadores como Epicuro, Séneca y Marco Aurelio. ¿La respuesta, según Derren Brown? Muchísimo. Repleto de reflexiones sobre las visiones sólidas y racionales de estos sabios griegos y romanos, este Blink ilumina un capítulo vital de la historia de la filosofía occidental y nos muestra cómo podemos llevar una vida mejor y más plena hoy en día.
Comer Dormir Trabajar Repetir (2020) responde a una pregunta a la que nos enfrentamos demasiados de nosotros: ¿Por qué somos tan infelices en el trabajo y qué podemos hacer al respecto? Basándose en diversas investigaciones, identifica los problemas subyacentes de la infelicidad en el trabajo y sugiere una amplia gama de soluciones prácticas.
El arte de ser feliz (1851) de Schopenhauer es un breve ensayo filosófico sobre lo que constituye la felicidad humana. Partiendo de las ideas de los antiguos filósofos griegos sobre la felicidad humana, Schopenhauer desarrolla sus propios pensamientos sobre lo que la gente necesita para ser feliz.
Ikigai (2016) es tu guía para vivir una vida larga y feliz a través de la sabiduría de la cultura japonesa. Este Blink se adentra en todos los ámbitos de la vida japonesa para descubrir sus secretos de longevidad y explicar por qué tantos japoneses, especialmente los de una isla en concreto, viven mucho más allá de los 100 años.
Mindsight (2010) presenta al lector los numerosos factores que determinan nuestra forma de reaccionar ante los retos de la vida. Las respuestas emocionales están ligadas a nuestros cuerpos, cerebros y experiencias infantiles. Con mindsight, podemos aprender a gestionar nuestras emociones para mejorar nuestras relaciones y nuestro bienestar.
Nunca terminar (2022) es tu guía para transformarte en la persona que nunca imaginaste que podrías ser. Comparte historias de reveses y lecciones aprendidas que puedes utilizar para superar los interminables retos de la vida.
Opción B (2017) se basa en las experiencias personales de Sheryl Sandberg que, tras perder a su marido, cayó en un periodo de profundo duelo. Sin embargo, la historia de Sheryl no es de desesperación, sino de perseverancia y de emerger de una experiencia horrible aún más fuerte que antes. Descubre lo que Sheryl aprendió sobre el proceso de duelo y cómo pudo recuperar la alegría, encontrar sentido a la vida -y a la muerte- y seguir adelante.
Meditaciones (170-180 d.C.) es un viaje por la mente del gran emperador romano Marco Aurelio. Este Blink ofrece reflexiones filosóficas sobre el significado de la muerte y la justicia, la naturaleza del mundo y por qué las cosas suceden como suceden.
Sobrenatural (2017) explora cómo la gente corriente puede convertirse en sobrenatural. Hace referencia a estudios revolucionarios, investigaciones en curso e increíbles historias de gente corriente que muestran cómo cualquiera puede crear increíbles cambios mentales y físicos en sí mismo y en los demás conectando con las energías invisibles del mundo.
El Tao Te Ching (400 a.C.) es uno de los textos fundacionales del taoísmo, el perdurable movimiento filosófico y religioso que se remonta aproximadamente al siglo IV a.C. A lo largo de los siglos, su sabiduría poética sigue siendo relevante, inspiradora y atemporal.
La Ecuación de la Felicidad (2106) desvela nueve secretos esenciales para vivir una vida feliz. Son pautas que pueden ayudar a cualquiera a cosechar las recompensas que conlleva tener una perspectiva positiva de la vida. La felicidad no consiste sólo en reducir el estrés y la ansiedad, sino en allanar el camino hacia un gran trabajo y el éxito.
Agilidad Emocional consiste en aprender a dejar de estar gobernados por nuestras emociones. Al distanciarnos de los nudos de ira y miedo que tenemos en el estómago, aprendemos gradualmente a deshacerlos y sanarlos.
La riqueza que el dinero no puede comprar (2024) es una guía innovadora que te inculcará una forma completamente nueva de medir la riqueza. Con tácticas y métodos probados, te ayudará a dejar de perseguir el tipo equivocado de riqueza, para que puedas ponerte en el camino correcto hacia una vida que adores absolutamente.
En defensa de la fa felicidad (2007) te guía hacia un estado de verdadera felicidad. Hoy en día, muchas personas creen falsamente que la felicidad proviene de cosas efímeras como el dinero o la fama, pero la felicidad verdaderamente duradera y profunda se deriva de mantener una mayor sensación de bienestar. Y estas secciones te ayudarán a conseguir exactamente eso.
En defensa del altruismo (2015) examina nuestra necesidad de cuidar a los demás, una compulsión esencial tanto en los humanos como en los animales. Explica cómo y por qué los cuidadores hacen lo que hacen a través de la lente de la filosofía, la economía y la teoría evolutiva.
Manifiesto para los héroes de cada día (2021) es un manual práctico para convertirte en el héroe de tu propia vida. Está lleno de planes detallados intercalados con ensayos breves, anécdotas e incluso poesía para ayudarte a ser más feliz, más productivo y más exitoso.
El Poder del Pensamiento Positivo es un manual para alcanzar la felicidad y superar incluso los problemas más difíciles. Centrándose en nuestras actitudes hacia los desafíos de nuestra vida, así como en nuestra fe, el libro actúa como una guía sobre el modo en que podemos cambiar nuestras vidas mediante un enfoque firme en los resultados positivos, si estamos dispuestos a tomar esa decisión.
El Secreto (2006) es un fenómeno mediático mundial que ha vendido más de 20 millones de ejemplares. En él, la autora comparte sus ideas sobre los poderes que gobiernan el universo y cómo encajas tú en él. Seas consciente de ello o no, tú eres quien decide si experimentas alegría y riqueza o desesperación y pobreza. Este Blink expone las herramientas de la autora para tomar las riendas de tu destino, para que puedas desbloquear la felicidad que buscas.
La paradoja del chimpancé (2012) trata sobre el complicado y loco desorden que es el cerebro humano. Este Blink explica por qué las personas pueden estar tranquilas, racionales y serenas en un momento e irracionales e iracundas al siguiente. Aprende a mantener la calma ante situaciones desencadenantes.
La brevedad de la vida (49 d.C) es un ensayo sobre cómo apreciar la vida... y cómo aprovecharla. Este Blink te muestra lo que es verdaderamente valioso en este mundo y cómo evitar distraerte con asuntos sin importancia. Te mostrará de dónde procede la auténtica felicidad y por qué trabajar duro no te conducirá a una mente tranquila y satisfecha.
Los distintos países, como las distintas personas, tienen distintas personalidades. Algunos son más optimistas; otros, más abatidos. De todos los países del mundo, Dinamarca suele ser calificado como el más feliz. Y eso es porque Dinamarca tiene hygge. Hygge (2016) explica este concepto en su totalidad y ofrece consejos sobre cómo puedes conseguirlo tú también, vivas donde vivas.
Los Dones de la Imperfección ofrece un recorrido accesible y atractivo por los diez principios que puedes seguir para vivir una vida más plena, definida por la valentía, la conexión y la compasión hacia los demás. Lleno de anécdotas relatables y consejos procesables, el libro es un recurso útil para lectores tanto jóvenes como mayores.
Sorprende a tu mente (2023) explora cómo el cerebro procesa las emociones y ofrece herramientas para gestionar mejor estos estados mentales. A través de ejemplos prácticos y estrategias de reflexión, ayuda a transformar el estrés en una fuerza positiva y a mejorar la autoestima, la concentración y el bienestar emocional.
El arte de parar el tiempo (2017) responde a las preguntas que rondan por la cabeza de muchos de nosotros estos días: ¿Dónde se nos va el tiempo? Y ¿cómo podemos recuperarlo? Combinando principios prácticos de gestión del tiempo con las ideas filosóficas de la atención plena, el autor Pedram Shojai nos muestra cómo podemos aprovechar al máximo nuestro limitado tiempo en la Tierra.
El Arte de vivir con sencillez (2019) explora pequeños hábitos que marcarán una gran diferencia en tu vida cotidiana. Explica las enseñanzas del budismo zen y revela cómo ponerlas en práctica. Repleta de consejos útiles, ésta es tu guía práctica para una vida más serena.
En La sabiduría de la inseguridad (1951), el autor Alan Watts analiza la naturaleza paradójica de la vida moderna: perseguimos objetivos y codiciamos bienes materiales que prometen la felicidad, pero que nos dejan sintiéndonos vacíos y más ansiosos que nunca. Mientras nos entregamos a pensamientos improductivos sobre el futuro o el pasado, tendemos a olvidarnos de lo más significativo: el momento presente.
Un hábito para cambiarte la vida (2021) ofrece una propuesta sorprendente: Un simple cambio en tu rutina matutina puede ayudarte a acabar con actitudes anticuadas y autolimitadoras y a llevar tu vida a toda marcha. Entretejido con anécdotas personales e investigaciones científicas, este plan para la transformación de la vida hace que la superación personal parezca más fácil que nunca.
La segunda montaña (2019) plantea una pregunta milenaria: ¿Cuál es el secreto para vivir una vida alegre, significativa y plena? David Brooks ofrece una respuesta provocadora que va a contracorriente de la sociedad actual: rechazar el individualismo y la libertad personal casi totalmente irrestricta que promete, y abrazar en su lugar una vida de servicio a otras personas.
Recupera tu mente, reconquista tu vida (2024) aborda la creciente impaciencia y la dificultad para concentrarse en un mundo dominado por la gratificación instantánea y las distracciones constantes. A través de un enfoque científico y divulgativo, se exploran los efectos de la dopamina en nuestras emociones y comportamientos, ofreciendo herramientas para recuperar la regulación emocional y la atención.
El poder del NO (2014) ofrece un enfoque holístico e intuitivo hacia la salud, la abundancia y la felicidad: Di “no” a las cosas que te causan daño y te frenan para tener la energía necesaria para decir “sí” a las cosas que te resultan edificantes.
En Cómo ser un estoico (2018), el filósofo Massimo Pigliucci explora cómo la antigua filosofía del estoicismo puede guiarnos hacia una buena vida, cómo puede ayudarnos a centrarnos en lo que podemos cambiar, a llegar a la paz con la perspectiva de la muerte y a lidiar con las frustraciones y los problemas de la vida cotidiana.
Amor verdadero (2017) llama nuestra atención sobre los hábitos y condicionamientos culturales que nos impiden establecer conexiones profundas con los demás. Invitándonos a ampliar nuestras nociones del amor y las formas en que lo practicamos en nuestra vida cotidiana, Sharon Salzberg proporciona consejos prácticos sobre cómo podemos fortalecer nuestras relaciones y experimentar más alegría.
Atrévete a no gustar (2018) analiza la psicología de Alfred Adler, el famoso psicólogo austriaco del siglo XX. Adler sostenía que debería importarnos menos lo que piensen los demás, y los autores muestran cómo esta filosofía puede beneficiarnos hoy en día.
Lagom (2017) presenta la actitud sueca ante la vida que encarna el principio de «ni demasiado poco, ni demasiado, solo lo suficiente». Explora cómo este enfoque contribuye a la felicidad y el bienestar -como demuestra la alta clasificación de Suecia en el Informe Mundial sobre la Felicidad- al estar profundamente arraigado en la comunidad y la responsabilidad.
Karma (2021) es un curso intensivo sobre el karma. Lleno de explicaciones, historias y anécdotas personales, aclara mitos e ideas erróneas sobre el karma, explica la ciencia y la universalidad del concepto, y presenta consejos prácticos sobre cómo vivir una vida libre y feliz.
Querida yo: tenemos que hablar (2022) invita a personas que se identifican como mujeres a reflexionar sobre la relación que mantienen consigo mismas explorando cómo pequeños cambios en nuestra manera de pensar pueden influir en las decisiones cotidianas y en la forma de resolver conflictos que enfrentamos día a día.
¡Tómate un respiro! Mindfulness (2017) nos sumerge en la práctica de la conciencia plena. Utilizando el conocimiento científico como base, explica las posibilidades y el potencial beneficiosos que tiene la práctica de mindfulness en nuestra vida en general y en nuestra salud en particular.
Vibrar en positivo, vivir en positivo (2020) explora el poder del pensamiento positivo. Mediante técnicas sencillas para cambiar de mentalidad, revela cómo cada uno de nosotros puede tomar las riendas de su felicidad y de su futuro.
Cómo el hombre piensa, así es su vida (1903) recoge la filosofía de James Allen. Este Blink revela el poder que tienen los pensamientos sobre nuestra personalidad, nuestras circunstancias y nuestro bienestar. Descubrimos los beneficios de aprender a dominar nuestra mente y dirigir nuestros pensamientos hacia los objetivos que deseamos alcanzar.
Sexo Slow (2011) defiende enérgicamente una desaceleración de nuestra vida amorosa para tener un sexo más satisfactorio y unas relaciones más profundas y felices. En nuestra sociedad agitada y orientada al consumo, el sexo se utiliza a menudo como una solución rápida para la satisfacción física, pero esto puede hacer que nos sintamos vacíos. El sexo lento nos ayuda a desplegar el potencial de nuestra sexualidad aprendiendo a hacer el amor de un modo consciente y atento que, en última instancia, es tan curativo como estimulante.
El secreto más grande (2020) es una secuela del superventas mundial y fenómeno de autoayuda El secreto, que inspiró a millones de personas a mejorar sus vidas utilizando las leyes de la atracción. En esta entrega, aprendemos un secreto aún mayor: quiénes somos realmente y cómo podemos utilizar ese conocimiento para alcanzar la felicidad eterna.
Aprenda optimismo (1990) explica por qué tanta gente crece siendo pesimista y cuáles son las implicaciones negativas de este hábito. Además, muestra cómo nuestro optimismo o pesimismo habitual nos influye para bien o para mal en todos los ámbitos de la vida. Por último, muestra cómo los pesimistas pueden aprender a convertirse en optimistas, mejorando así enormemente su salud y felicidad, y presenta varias técnicas para aprender esta nueva forma de pensar.
La Consolación de la Filosofía (524) explora la angustia y el sufrimiento. Ofrece una perspectiva filosófica sobre las duras realidades de la vida, proponiendo la idea de que la sabiduría puede traer consuelo, incluso en circunstancias terribles.
La arquitectura de la Felicidad (2006) trata de cómo los seres humanos nos relacionamos con la arquitectura y el diseño. Estos capítulos desmitifican el poder de la arquitectura explicando por qué distintas personas prefieren edificios concretos, cómo nos habla el diseño y cómo podemos utilizar la arquitectura para sacar lo mejor de nosotros mismos.
Adiós a la inflamación (2024) aborda cómo la inflamación crónica afecta la salud y la calidad de vida de quienes la padecen y ofrece estrategias prácticas para combatirla. A través de cambios en la alimentación, hábitos diarios y estilo de vida, el libro presenta un enfoque integral para reducir la inflamación y prevenir enfermedades a largo plazo.
La Ética a Nicómaco (hacia 340 a.C.) explora la cuestión de lo que constituye una buena vida. Sostiene que lograr una vida equilibrada y virtuosa mediante la actividad racional es la esencia de la felicidad humana.
La conquista de la felicidad (1930) explora la búsqueda de la felicidad humana. Disecciona obstáculos comunes a la felicidad, como la competencia y la fatiga, así como los diversos factores que contribuyen a ella. Filosófico y práctico a partes iguales, el lector saldrá de esta obra con un conocimiento más profundo de la vida plena y preparado para ella.
Más fuerte que nunca (2015) es tu guía para levantarte y sacudirte el polvo tras un fracaso, y volverte más fuerte, valiente y amable gracias a ello. Tanto si sueñas con ser empresario como con mantener una relación amorosa, estas secciones te proporcionan los tres pasos vitales para afrontar cualquier lucha.
Estas secciones te enseñarán la sabiduría antigua que inspiró la ciencia moderna del bienestar. Tus maestros son los más grandes filósofos de la antigüedad, y cada lección revela preguntas y técnicas que pueden ayudarte en tu camino para llevar una buena vida. Filosofía para la vida se ha publicado en 19 países y fue seleccionado como libro del Times del año 2013.
Una nueva tierra (2005) amplía las enseñanzas espirituales del autor, centrándose en cómo las personas deben vivir el momento presente. Este Blink muestra cómo trascender el ego humano es fundamental para la felicidad individual y puede poner fin al sufrimiento global. ¡Aprenderás a dejar de lado tu ego y a alcanzar la verdadera plenitud en la vida!
La muerte de Iván Ilich (1886) narra la apasionante historia de Iván Ilich, un alto funcionario que reside en la comodidad de las normas sociales. El golpe inesperado de una enfermedad terminal descarrila su predecible rutina, arrastrándole a un viaje de profunda autorreflexión. La narración obliga a Iván a enfrentarse directamente a su mortalidad, arrojando así luz sobre temas universales de la existencia humana.
Más con Menos (2016) es la guía definitiva para sacar más partido a la vida poseyendo menos. Escrito por un líder del creciente movimiento estadounidense contra el consumismo excesivo y la vida desordenada, se trata de un libro práctico diseñado para ayudarte a liberar espacio, recursos y tiempo para que puedas dedicarte a las cosas que realmente importan.
Sin barro no crece el loto (2014) explora la paradójica verdad de que el sufrimiento es esencial para alcanzar la auténtica felicidad. Presenta prácticas de mindfulness y técnicas de meditación que pueden ayudarte a dirigirte y aceptar tu experiencia directa.
Cómo hacer que te pasen cosas buenas (2018) explora cómo nuestros pensamientos y hábitos influyen en nuestro bienestar emocional y físico. Basándose en la neurociencia y la psicología, ofrece estrategias prácticas para cultivar una mentalidad positiva y mejorar la calidad de vida.
El poder de confiar en ti (2019) te invita a convertirte en tu propio guía y te ofrece herramientas para aprender a confiar en ti mismo y alcanzar tus verdaderos sueños. A través de una reflexión profunda sobre el miedo, la autocrítica y la necesidad de aprobación, te anima a dejar atrás las dudas y a construir una vida basada en la autenticidad.
Come, reza, ama (2006) es la historia de un viaje de un año alrededor del mundo en busca del placer en Italia, de la devoción espiritual en la India y, finalmente, de un equilibrio entre ambos en Indonesia. Con una franqueza y un humor refrescantes, este bestseller de memorias traza un valiente camino de autodescubrimiento.
El arte de conocerte (2024) explora cómo podemos cuestionar y transformar nuestra identidad y nuestras relaciones para vivir con propósito y más auténticamente. El título promueve una reflexión sobre los pilares que nos definen, el cuestionamiento de creencias limitantes y ofrece herramientas prácticas para reinventarnos y aprovechar nuevas posibilidades.
Una mochila para el universo es una guía práctica para comprender y gestionar el complejo mundo de las emociones humanas. El libro aborda preguntas tanto cotidianas como trascendentales sobre las emociones, las relaciones interpersonales y el bienestar personal.
El arte sueco de ordenar antes de morir (2018) ofrece una guía útil para hacer balance de las pertenencias de tu vida y deshacerte de aquellas cosas que no necesitas y que pueden causar problemas a tus seres queridos. Esto es especialmente importante a medida que envejeces y te enfrentas a la mortalidad. En lugar de dejar la carga de clasificar y desechar a tus hijos, puedes tomar el control con la limpieza de la muerte, con el beneficio añadido de apreciar los recuerdos de toda una vida a tu propio ritmo.
El algoritmos de la felicidad (2017) es el resultado del viaje súper personal de Mo Gawdat, ex director comercial de Google X, para entender la naturaleza de la felicidad y cómo conseguirla. Tomando ideas de muchas religiones del mundo y aplicando su mente analítica al problema, Gawdat llega a una fórmula para la felicidad.