Sapiens: de animales a dioses (2015) hace un seguimiento de la evolución de nuestra especie, desde el surgimiento de nuestros ancestros más antiguos hasta nuestro lugar actual en la era tecnológica moderna. ¿Cómo hemos logrado nosotros, una especie de simios sin pelo y sin cola, dominar por completo todo el planeta? Estos blinks muestran los desarrollos y las tendencias que han permitido que el Homo sapiens llegue a la cima.
Publicado originalmente en 1946,“El hombre en busca de sentido” detalla las angustiosas experiencias del autor y psicólogo Viktor Frankl durante su internamiento en el campo de concentración de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. Ofrece una visión de cómo los seres humanos pueden sobrevivir a situaciones insuperables, superar el trauma y, en última instancia, encontrar el sentido.
El Diario de Anne Frank (publicado por primera vez en 1952; esta edición es de 1977) narra la historia de Anne, una niña judía que se escondió con su familia durante la Segunda Guerra Mundial. Ofrece un retrato extraordinario de una joven obligada a vivir una situación increíble, pero a la altura de las circunstancias. En su diario, Anne comparte sus pensamientos y sueños, revelando un talento extraordinario que fue trágicamente arrebatado al mundo, junto con millones de otras vidas.
Historia de la Guerra del Peloponeso (finales del siglo IV a.C.) narra la historia de un devastador conflicto de 27 años entre las ciudades-estado griegas de Atenas y Esparta que cambió el mundo antiguo. Más allá del registro de batallas y estrategias, esta obra revela patrones atemporales sobre cómo las naciones compiten por el poder, cómo las sociedades manejan las crisis y cómo la naturaleza humana da forma tanto a la guerra como a la paz.
Guerra y paz (1869) es una novela que sigue la vida de varias familias aristocráticas durante la invasión francesa de Rusia y las guerras napoleónicas. Explora temas como el amor, la guerra, la política y la condición humana, y está considerada una de las grandes obras de la literatura.
De la guerra (1832) está considerado como un libro de referencia sobre el tema de la guerra. En su seria y reflexiva consideración de por qué y cómo los estados se involucran en la guerra, sigue siendo una obra influyente siglos después.