En una era en que las computadoras y los trabajadores calificados de países de bajos ingresos se adueñan incluso de los empleos no manuales, ¿qué pueden hacer para destacarse? Al pasar de la Edad de la Información a la nueva Edad Conceptual, la clave está en comenzar a valorar las aptitudes asociadas al hemisferio derecho del cerebro, que antes se consideraban menos valiosas que las habilidades analíticas del hemisferio izquierdo.
Las buenas ideas (2011) examina la evolución de la vida en la Tierra y la historia de la ciencia. Este libro éxito de ventas del New York Times señala muchos paralelismos entre las dos, que van desde los átomos de carbono que forman los primeros bloques de construcción de la vida hasta las ciudades e internet, que fomentan grandes innovaciones y descubrimientos.
Además de presentar este extenso análisis, repleto de anécdotas y evidencias científicas, Johnson examina cómo se puede cultivar la creatividad individual e institucional.
La mentalidad de la serendipia (2020) ofrece una guía práctica para dar la bienvenida a resultados más positivos y fortuitos en tu vida. Explica cómo cambios sutiles en tu actitud y percepción pueden dar lugar a diferencias drásticas en tu capacidad para perseverar y obtener resultados positivos.
En Originales, Grant se adentra en el campo del pensamiento original y de dónde surgen las grandes ideas. Siguiendo reglas poco convencionales, Grant nos da pautas útiles sobre cómo podemos fomentar la originalidad en todas las facetas de nuestra vida. Demuestra que todo el mundo puede potenciar su creatividad y da métodos infalibles sobre cómo escoger y elegir aquellas de nuestras ideas que son verdaderamente originales.
Contagioso (2013) examina qué hace que un producto, idea o comportamiento tenga más probabilidades de ser compartido entre muchas personas. El libro explora la cuestión de si las cosas contagiosas son accidentes o el resultado de un buen marketing, o si el contagio es una característica inherente a un producto, idea o comportamiento. Sostiene que, lejos de ser una mera cuestión de suerte, la mayoría de los productos e ideas más populares son el resultado de una combinación de planificación y ejecución inteligentes.
La tercera ola (2016) explica que, en este momento de la era de la información, la relevancia y el éxito empresarial dependen de la concienciación sobre el entorno actual. Descubre cómo los próximos innovadores revolucionarios alterarán el statu quo utilizando Internet para cambiar sectores fundamentales como la sanidad, la alimentación y la educación.
Escuelas Creativas (2015) es una guía para transformar la educación. Este Blink desglosa todos los aspectos de la educación, desde su historia hasta las necesidades esenciales de los alumnos. También ilustra las formas en que todas las personas pueden ayudar a los niños a conseguir la escolarización que necesitan para triunfar en un mundo que se transforma rápidamente.
Los innovadores explora las fuerzas sociales y culturales que inspiraron la innovación tecnológica a través de la historia de las computadoras e Internet. Entretejiendo las historias personales de las mentes más brillantes de la tecnología, Los innovadores te ofrece una mirada al interior de cómo los mejores y más brillantes innovan y colaboran.
Leonardo da Vinci (2017) es un relato esclarecedor y reflexivo sobre uno de los individuos más célebres de la historia. Isaacson ha estudiado biografías y relatos anteriores de la vida de Leonardo -incluida la primera, del siglo XVI-, así como las abundantes notas de Leonardo. Isaacson traza un retrato muy humano del legendario artista e ingeniero del Renacimiento. Aunque es una de las pocas personas de la historia a la que se puede calificar realmente de genio, Leonardo no era más que un ser humano y se puede aprender mucho de su curiosidad y su forma de ver la vida.
La guía del autoestopista galáctico (1979) es el primer libro de una serie de novelas de ciencia ficción que sigue a Arthur Dent, el único humano que escapa de la destrucción de la Tierra. Tras ser rescatado por un investigador alienígena para la guía homónima, la involuntaria aventura de Arthur a través del espacio y el tiempo le lleva a una serie de escapadas surrealistas y humorísticas por el universo.