The Sleep Solution (2017) trata sobre los principios básicos del sueño. Explica por qué es importante mantener un ritmo y un horario uniforme, y cómo el insomnio no es falta de sueño, sino la consecuencia de controlar mal un sueño deficiente. Aprenderán a mejorar sus hábitos de sueño y, por ende, su calidad de vida.
Bajo el sol (2019) ofrece un relato fascinante sobre la influencia del sol en nuestra vida cotidiana. A lo largo de la historia, los seres humanos han venerado el sol y han pregonado sus propiedades reconstituyentes y curativas. Como explica la autora Linda Geddes, la ciencia demuestra claramente que el sol es uno de los elementos más importantes de nuestra salud y bienestar.
Mentes dispersas (1999) se enfrenta a un mito muy arraigado: que el trastorno por déficit de atención (TDA) es una enfermedad hereditaria. No niega los fundamentos biológicos del trastorno: los genes también desempeñan un papel. Pero nos insta a ampliar nuestra perspectiva y prestar más atención a los factores psicológicos y sociales que pueden estar contribuyendo a los síntomas. El TDA suele desarrollarse en contextos familiares y sociales específicos. Reconocer esto no es sólo corregir el registro científico: ofrece una clave para un tratamiento eficaz.
Alarga tu esperanza de vida (2019) profundiza en la investigación genética de vanguardia y adelanta nuevas teorías sobre por qué envejecemos y cómo podemos prevenir el envejecimiento por completo. Desde investigaciones de laboratorio de alta tecnología hasta sencillas estrategias nutricionales, sirve de guía sobre las variadas formas en que ya podemos, o podríamos pronto, vivir más y mejor.