7 mins

Una breve historia de casi todo de Bill Bryson, resumen del libro

Un viaje a las preguntas más intrigantes e intratables que la ciencia busca responder
by The Blinkist Team | 2023-02-22

En este resumen del popular libro Una breve historia de casi todo de Bill Bryson te presentamos las ideas principales de este clásico best-seller.

Sinopsis

Una breve historia de casi todo (2003) ofrece un resumen esclarecedor sobre el pensamiento científico contemporáneo relacionado con todos los aspectos de la vida, desde el origen del universo hasta nuestra relación con las bacterias más pequeñas.

¿A quién está dirigido?

A los adultos que desean repasar sus conocimientos científicos básicos

A las personas interesadas en el origen del universo y la vida en la Tierra

A cualquiera que le fascine adentrarse en las mentes de los científicos más reconocidos del mundo

Acerca del autor

Bill Bryson es un autor estadounidense de best sellers que escribe sobre temas tan diversos como el idioma inglés, la ciencia y los viajes. También es muy reconocido por su gracioso retrato de Gran Bretaña en Notas desde una pequeña isla, votado por los oyentes de la radio BBC4 como el libro más representativo de su país.

¿Qué beneficios ofrece? Aprender los conceptos básicos de la vida, el universo y todo lo demás.

¿Cómo llegamos aquí? ¿De dónde proviene el universo? De hecho, ¿qué es el universo? Los grandes pensadores y científicos han estado intentando responder estas preguntas durante miles de años, pero solo ahora estamos comenzando a hacernos una imagen completa de nuestro complejo y fascinante universo.

Estos blinks les brindarán un curso intensivo por las principales preguntas existenciales. Aprenderán cómo se formó el universo, cómo surgió la vida y cómo se les ocurrieron las ideas más innovadoras a los grandes pensadores del mundo.

Pero sin importar cuánto nos haya brindado la ciencia en términos de nuestra comprensión del mundo, aún quedan muchas preguntas sin respuesta. Las muchas formas de vida que habitan en las profundidades de los océanos, gran parte de lo que constituye el universo, e incluso aquellos seres que se encuentran bajo nuestros pies, siguen siendo un misterio.

En estos blinks, también descubrirán

cómo pueden escuchar hoy los vestigios de la gran explosión;

por qué le debemos nuestra propia existencia a la amabilidad de las bacterias; y

cuántas cosas tienen en común con una banana o una mosca de la fruta.

La teoría del Big Bang afirma que el universo se desarrolló a partir de un punto increíblemente denso, a una velocidad increíble.

Estamos en el año 1965. Dos radioastrónomos, Arno Penzias y Robert Wilson, están trabajando con una gran antena de comunicaciones en Nueva Jersey. Están tratando de encontrar un poco de silencio de radio para poder realizar algunos experimentos. Pero les está resultando complicado. Donde sea que apunten la antena, hay una interferencia persistente, un silbido extraño e indefinido que no desaparece.

Penzias y Wilson hacen todo lo posible para deshacerse del silbido. Restauran sus instrumentos. Reorganizan y vuelven a probar sus sistemas. Se suben a la antena y limpian el excremento de pájaro. Pero el silbido no desaparece.

Totalmente frustrados, llaman a Robert Dicke, un astrofísico de Princeton. Cuando Dicke escucha su historia, de inmediato se da cuenta de qué se trata: es la radiación cósmica de fondo que quedó tras el origen del universo. De pura casualidad, Penzias y Wilson acaban de descubrir la primera evidencia concreta de la gran explosión: el momento en que nació nuestro universo.

Este es el mensaje clave: La teoría del Big Bang afirma que el universo se desarrolló a partir de un punto muy denso, a una velocidad increíble.

Entonces, ¿qué sucedió exactamente cuándo se formó el universo?

La teoría del Big Bang establece que el universo comenzó como un único punto de la nada llamado singularidad. Este punto era tan compacto que no tenía dimensiones. Este único punto infinitamente denso contenía los cimientos del universo.

De repente, esta singularidad explotó, nadie sabe muy bien por qué. En un instante, todos los contenidos futuros del universo fueron arrojados al vacío.

La magnitud y velocidad de esta explosión son difíciles de comprender. Los científicos creen que inmediatamente después de la gran explosión, el universo duplicó su tamaño cada 10 a 34 segundos. Puede ser difícil comprender qué tan rápido es eso, así que digámoslo de otra manera. En apenas 3 minutos, el universo creció desde ser una manchita ínfima hasta superar los 100 mil millones de años luz de diámetro.

El 98 % de toda la materia, junto con las fuerzas fundamentales que gobiernan el universo, se crearon en el lapso que demoran en prepararse un sándwich.

Entonces, volviendo a Arno Penzias y Robert Wilson, y su silbido, ¿qué fue exactamente lo que habían descubierto?

La intensa energía desatada durante la gran explosión finalmente se enfrió y se transformó en microondas. Fueron esas microondas las que Penzias y Wilson captaron como un silbido. Y ni siquiera necesitan tener una enorme antena de comunicaciones para constatarlo; cualquier persona con un televisor puede hacerlo. Lo único que tienen que hacer es desintonizar el televisor y escuchar esa estática extraña que surge entre las estaciones. Alrededor del 1 % de esta estática es un remanente de la gran explosión, una reliquia de los primeros momentos de nuestro universo.

El universo es tan grande que es probable que existan otros seres dando vueltas por ahí, solo que aún no los hemos encontrado.

Una pregunta para ustedes: ¿creen que estamos solos en el universo?

Antes de responder, observemos primero ciertas particularidades del universo. A partir de la gran explosión, el universo se ha estado expandiendo. Desde esa manchita imposible de medir que era la singularidad, el universo visible ha crecido a más de 1 millón de millones de millones de millones de kilómetros de ancho.

Cerca de 140 000 millones de galaxias están contenidas en este vasto espacio. Una vez más, ese número probablemente sea demasiado grande para que cualquiera de nosotros lo pueda llegar a comprender. Vamos a explicarlo en términos más sencillos. Si cada uno de estos 140 000 millones de galaxias fuera una arveja congelada, habría suficientes arvejas como para llenar un gran auditorio. Eso es un montón de arvejas.

Los astrónomos no están seguros de cuántas estrellas hay en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Pero suponen que puede haber entre 100 000 y 400 000 millones de estrellas.

Este es el mensaje clave: El universo es tan grande que es probable que existan otros seres dando vueltas por ahí, solo que aún no los hemos encontrado.

Ahora, hagámonos esa pregunta de nuevo, ahora sabiendo que el universo es tan vasto y contiene tantas galaxias, estrellas y planetas: ¿creen que estamos solos en el universo? Parece improbable, ¿no es cierto?

Pero, ¿cuántos extraterrestres hay por ahí? Según una ecuación de 1961 del profesor Frank Drake, es posible que seamos apenas una de millones de civilizaciones avanzadas que existen.

Así es como Drake hizo su cálculo. Primero, dividió el número de estrellas en un cierto recorte del universo por el número que era probable que contuviera sistemas planetarios. Luego, dividió ese número por la cantidad de sistemas que teóricamente podrían albergar vida. Por último, dividió eso por el número de planetas en los que la vida podría evolucionar hasta volverse inteligente.

Aunque el número se reduce notablemente con cada división, Drake concluyó que existen muchísimas civilizaciones por ahí. ¡Calculó que puede haber millones de civilizaciones avanzadas solo en nuestra galaxia! Pero no nos entusiasmemos demasiado. Como dijimos antes, el universo es enorme. Es probable que la distancia promedio entre dos civilizaciones hipotéticas sea de al menos 200 años luz. Un año luz, por cierto, equivale a unos 9,5 billones de kilómetros. Entonces, incluso si existieran civilizaciones alienígenas, estarían tan lejos que es poco probable que las veamos pronto.

Si quieres disfrutar de todas las ideas principales del libro Una breve historia de casi todo de Bill Bryson, ¡no esperes más! Haz clic en el siguiente link para acceder al resumen completo.

Al registrarte, tendrás 7 días de prueba de Blinkist Premium para poder leer este título y descubrir muchos otros. Además, recuerda cambiar tu idioma a español en Ajustes para acceder a todo el contenido disponible en español. ¡Aprovéchalo!

Seguir leyendo

The Blinkist Team
About the writer
The Blinkist Team

This Blink has been created by the Content Discovery Team at Blinkist.

Start your free trial with Blinkist

A small investment, an incredible growth opportunity: Get access to powerful ideas from top nonfiction books and podcasts.

Start your free trial

Start your free trial with Blinkist

Phone with Blinkist app

What is Blinkist?

Blinkist is an app that transforms key insights from great nonfiction books into quick, easy-to-understand highlights. The reality is – everyone loves reading, but no one has the time. Blinkist fills this learning gap and makes acquiring new knowledge effortless.

Download the Blinkist app

Keep Reading:


  • Facebook Logo
  • Twitter Logo
  • Linkedin Logo
  • Instagram Logo