close Facebook Twitter Instagram LinkedIn
13 mins

Padre rico, padre pobre de Robert Kiyosaki, resumen del libro

Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero
by The Blinkist Team | Jun 15 2023

En este resumen del popular libro Padre rico, padre pobre de Robert Kiyosaki te presentamos las ideas principales de este clásico best-seller.

 

Sinopsis

Combinando la autobiografía y los consejos personales, Padre rico, padre pobre (1997) explica cómo pueden volverse económicamente independientes y hacerse ricos. El autor argumenta que lo que enseña en este libro éxito de ventas del New York Times es lo que nunca aprendemos en la sociedad y que el conocimiento que los ricos les transmiten a sus hijos es lo que se necesita para volverse ricos y mantener esa fortuna. Como prueba para respaldar sus argumentos, menciona su carrera sumamente exitosa como inversor y su jubilación a los 47 años.

Nota para los lectores: Este blink fue adaptado para la versión en audio. Por ese motivo, la versión en texto puede ser diferente a la versión en audio. Si aún no saben si escucharlo o leerlo, ¡les recomendamos que lo escuchen!

 

¿A quién está dirigido?

  • Quienes quieran cambiar el estilo estresante que da poca recompensa.
  • Quienes estén interesados en saber cómo los ricos se vuelven ricos.
  • Quienes quieran saber cómo invertir.

 

Acerca del autor

Robert Kiyosaki es inversor y emprendedor, y tiene una fortuna neta de más de 80 millones de dólares. Su marca Padre rico ha publicado más de 15 libros de autoayuda financiera, y se han vendido más de 26 millones de copias en todo el mundo.

 

¿Qué beneficio ofrece? Obtener una verdadera educación financiera.

¿Qué les enseñaron sus padres sobre la vida, el dinero y la búsqueda de una carrera? ¿Les dijeron que deberían ir a la escuela, estudiar mucho y conseguir un buen trabajo después? Probablemente. Sin embargo, lo crean o no, ese no es el mejor consejo, aunque es lo que la mayoría de los padres les dicen a sus hijos, y también la que repite la mayoría de los maestros de.

Hablando de escuela, esta es otra pregunta: ¿qué aprendieron sobre ganar dinero en la escuela? Si su escuela era como la mayoría, entonces, la respuesta probablemente sea nada de nada.

Pero no se preocupen porque la mayoría de nosotros tuvimos la misma experiencia. Jamás nos enseñan lo que necesitamos para hacernos ricos y mantener esa fortuna. Pero esa información sí está disponible. Las familias ricas la transmiten de generación en generación. Pero, ¿cómo pueden acceder a ella?

Hola. Soy Thomas de Blinkist y están escuchando los blinks del éxito de ventas de Robert Kiyosaki Padre rico, padre pobre. En los próximos 20 minutos, les contaré las mejores anécdotas y lecciones valiosas sobre el dinero de Kiyosaki.

 

Las personas ricas no trabajan para obtener dinero.

Antes de comenzar con las lecciones financieras, les contaremos una historia. La historia de Robert Kiyosaki cuando tenía nueve años.

Todo comienza en la década de los cincuenta. Robert y su amigo Mike eran niños curiosos con grandes ambiciones: cuando crecieran, querían hacerse ricos y ganar mucho dinero. Pero, en realidad, no sabían cómo iban a lograrlo. Entonces, después de su intento fallido de crear monedas con tubos de pasta dental derretidos, los niños decidieron buscar consejos. Les preguntaron a sus padres cómo podrían comenzar a hacerse ricos.

Seguro adivinarán lo que el padre culto, pero “pobre”, le respondió: “Ve a la escuela, estudia y encuentra un buen trabajo”. Es un consejo familiar, pero no tan acertado.

Si siguen este tipo de consejo, pasarán toda su vida trabajando arduamente para aumentar su salario, mientras que, otros, el gobierno, los cobradores y sus jefes, se llevarán la mayor parte de la recompensa.

En otras palabras, el padre pobre de Robert bien podría haber dicho: “Sigue un estilo de vida estresante y con poca recompensa, la interminable rutina de trabajar para todos menos para ti”.

Ahora bien, muchas personas todavía siguen el mantra del padre pobre, pero muchos lo hacen por miedo, una intensa sensación de angustia ante la idea de infringir las expectativas que la sociedad nos inculca. Nos dicen que un buen trabajo es lo que genera riqueza, por lo que estudiamos mucho cuando somos niños y trabajamos aún más cuando somos adultos. ¿El resultado? Puede que estemos evitando la pobreza, pero, sin dudas, no nos volveremos más ricos.

Pero hay algunas personas que no enseñan ese mantra a sus hijos, personas que saben cómo ganar, aumentar y mantener el dinero: las personas ricas, como el padre de Mike, que se convirtió en el mentor financiero de ambos niños.

¿Qué sugirió el padre de Mike? Al principio, nada. Hizo un trato con el joven Kiyosaki y le ofreció enseñarle lo que sabía sobre el dinero si el chico trabajaba para él por una mísera tarifa de 10 centavos la hora.

Robert estuvo de acuerdo, pero, después de algunas semanas de recibir poco dinero, el niño se acercó al padre “rico”, lleno de ira y listo para renunciar. “Me has explotado lo suficiente”, dijo, “y ni siquiera has cumplido tu promesa. No me enseñaste nada sobre el dinero en todas esas semanas”.

Pero ahí estaba su primera lección, transmitida por su nuevo mentor con una leve sonrisa. Robert Kiyosaki acababa de aprender que la vida a menudo te presiona. Y había aprendido que trabajar por dinero no te hace rico. ¿A qué se debe? Bueno, las personas ricas no trabajan para obtener dinero. Entonces, podrían preguntarse lo siguiente: si los ricos no trabajan por dinero, ¿cómo se hacen ricos? ¿Robando, tal vez, o ganando la lotería?

 

Aprendan sobre finanzas, identifiquen activos reales e inviertan en ellos.

Respondamos esa pregunta del último blink: No, no es ninguna de las respuestas anteriores.

Los ricos se hacen ricos haciendo trabajar su dinero para ellos. En lugar de gastar todos sus ingresos en frivolidades y lujos, invierten una parte de ellos en activos de varios tipos. Y, luego, en lugar de trabajar por dinero, dejan que sus activos generen dinero para ellos.

Pero no nos adelantemos. Nos quedamos en que Robert todavía era un niño y la palabra “activo” no pertenecía a su vocabulario. Pero el padre de Mike, el padre rico, estaba a punto de cambiar todo eso.

Un día sentó a los muchachos y les explicó que los ricos compran activos, mientras que los menos pudientes compran pasivos, a menudo, con la creencia errónea de que, de hecho, son activos lo que están adquiriendo. Explicó que un activo es cualquier cosa que agregue dinero a su billetera. Un pasivo, por otro lado, es algo que les quita dinero. Esta diferencia es muy importante y no muchas personas lo entienden bien. Analicemos un ejemplo.

Una casa, a menudo, se considera un activo, ¿verdad? Pero, en realidad, es una de las mayores responsabilidades que puedes tener. Con frecuencia, comprar una casa significa trabajar toda la vida para pagar una hipoteca de 30 años y los impuestos sobre la propiedad, lo que significa que les quita dinero de la billetera.

Una casa comprada con una hipoteca juega en su contra por dos motivos: En primer lugar, tienen la garantía de que se les quitará un gasto masivo de sus ingresos todos los meses, durante los próximos 360 meses, y esto se trata de una responsabilidad. En segundo lugar, esos 360 pagos podrían haberse invertido en activos mucho más lucrativos que aporten dinero a su billetera.

El padre rico explicó la lección tan simple como pudo a los dos niños: “Si quieren ser ricos, todo lo que tienen que hacer es identificar verdaderos activos y comprarlos. En cambio, si pasan su vida comprando pasivos, nunca lo lograrán”.

El padre rico explicó que el salario de una persona pobre se destina directamente a cubrir los gastos inmediatos, como el alquiler, los impuestos y la comida. El salario de una persona de clase media también debe cubrir gastos similares, así como obligaciones, como una hipoteca, préstamos escolares, tarjetas de crédito y otras formas de deuda.

Pero, ¿qué hay de los ricos? En lugar de vivir de un salario, sus activos generan suficiente dinero para mantenerlos y, a menudo, les dejan suficiente dinero para invertir nuevamente, como en acciones, bonos o bienes raíces para alquiler. El resultado de esa reinversión es que sus ingresos vuelven a aumentar, lo que significa que los ricos siguen enriqueciéndose.

Esto es muy importante, lo voy a decir una vez más: Si pueden mantener bajos los pasivos y los gastos, podrán invertir lo que les quede en activos y hacer que su dinero trabaje por ustedes. Háganlo y en poco tiempo tendrán una pequeña fortuna acumulada.

 

Ocúpense de sus propios asuntos: ganen dinero para ustedes y no para sus empleadores.

Tal vez objeten este enunciado. Claro, es fácil criticar los trabajos seguros, pero estresantes y de poca recompensa mientras se recomienda a las personas que adquieran activos. Entonces, ¿cómo pueden comprar esos activos si no tienen un trabajo en primer lugar? ¿Se supone que el dinero cae del cielo?

Pues no. Nadie les está diciendo que renuncien a su trabajo diario, al menos no todavía. Lo que sí enfatiza Kiyosaki, aunque en su tercera lección, es la importancia de “ocuparse de sus propios asuntos”.

Ahora, eso no significa mantenerse al margen de la vida de otras personas, no en este contexto. Simplemente significa ocuparse de sus propias finanzas y ganar dinero también para ustedes, no solo para sus empleadores. En otras palabras, ocuparse de sus propios asuntos significa ganar dinero a través de su cartera de activos, en lugar de hacerlo con promociones, bonificaciones y aumentos.

Sin embargo, cuando se trata de finanzas personales, hay una diferencia entre su profesión y su negocio: su profesión es lo que hagan 40 horas a la semana para pagar las cuentas, comprar comestibles y cubrir otros costos de vida. Por lo general, les otorga un título específico como “dueño de restaurante” o “gerente de ventas”. Su negocio, en cambio, es en lo que invierten tiempo y dinero para ayudar a hacer crecer sus activos.

Entonces, ¿cómo se relaciona esto con el proceso de Robert para alcanzar el éxito financiero? Bueno, cuando era joven, su padre pobre le aconsejó que se concentrara en encontrar un trabajo seguro y bien pagado. Su padre rico, por otro lado, le dijo que comenzara a comprar activos. Adivinen qué consejo siguió. ¡Exacto! El del padre rico. Robert abrió su primer negocio a los 9 años. Le pagaba a la hermana de un amigo para que les alquilara libros de historietas a los niños del vecindario. Otros hacían el trabajo, él solo cobraba el dinero.

Más tarde, también tuvo un trabajo durante el día. De hecho, trabajó muchas horas como empleado de grandes empresas como Xerox y Standard Oil de California, pero, al mismo tiempo, mantuvo bajos sus gastos y pasivos, invirtió lo que quedaba de su salario y obtuvo una cartera próspera de activos que generaron ingresos.

Así es cómo Kiyosaki aprendió a ocuparse de sus propios asuntos. Sí, seguro, también tenía un trabajo, pero lo que lo hizo rico al fin de cuentas fue el aumento de sus activos. El tiempo que pasó trabajando para empresas e invirtiendo sus ganancias le enseñó a pensar en sus activos como sus propios empleados: cada dólar que invertía en activos estaba trabajando para él, generando dinero hasta cuando él dormía. Suena bien, ¿no?

Bueno, si quieren hacerse ricos, adopten la misma actitud. Lo más probable es que su salario no los haga realmente ricos, incluso con promociones y bonos incluidos. Lo que su salario puede hacer es ayudarlos a comprar los activos que los enriquecerán.

¿Cuál es la lección? Aprendan a distinguir entre su profesión y su negocio, porque solo uno los hará ricos. Ya saben cuál.

 

Al comprender el código tributario y el sistema legal, los ricos se mantienen un paso por delante de los sistemas diseñados para controlarlos.

Cuando Robert estaba en la escuela, una de sus historias favoritas era la historia de Robin Hood y su banda de hombres alegres, la manada de vagabundos que viajaban y robaban a los ricos para entregar eso a los pobres. Era una historia emocionante, pensaba, pero su padre rico no estaba de acuerdo. Para él, Robin Hood parecía un ladrón.

El padre rico culpó a la fantasía de Robin Hood por inspirar el sistema fiscal que despreciaba. Así como Robin Hood tomaba dinero de los ricos y se lo daba a los pobres, también el gobierno trató de quitarle dinero a los ricos para dárselo a los necesitados. Pero, como explicó el padre rico, en realidad, no tuvieron éxito.

De la forma en que el padre rico lo vio, fue la clase media la que terminó cargando con los impuestos, no los ricos. Los ricos fueron demasiado inteligentes y estuvieron bien preparados para eso, y evitaron los impuestos con herramientas sofisticadas.

Una de las herramientas que utilizan los ricos para protegerse de los impuestos es la corporación. Las corporaciones pueden gastar dólares antes de impuestos y solo pagan impuestos sobre lo que queda después de los gastos. Los individuos, en cambio, pagan impuestos primero y solo entonces se les permite gastar el resto.

Es una diferencia importante. Imagínense si solo pagaran impuestos por la parte del salario que no gastaron. Al proteger sus activos usando corporaciones, los ricos pueden evitar pagar impuestos como lo hacen las clases medias y los pobres.

Pero ese no es el único beneficio que una corporación ofrece a los ricos. Cuando se establece una corporación, esta limita la cantidad de dinero que se puede perder si la empresa quiebra. Piénsenlo de esta manera: si ustedes, como individuos, no pagan un préstamo, deben vender sus posesiones, declararse en bancarrota y hacer cualquier otra cosa que exija la ley del país.

¿Pero qué ocurre si una corporación quiebra y no puede pagar a sus acreedores? Bueno, los propietarios pierden su inversión, pero eso es todo. Nadie viene y toma sus pertenencias personales. Nadie reclama sus hogares. Las corporaciones ayudan a los ricos a obtener enormes recompensas financieras sin enfrentar riesgos comparables.

Entonces, ¿cuál es la lección? La siguiente: Al comprender el código tributario y el sistema legal, los ricos se mantienen un paso por delante de los sistemas diseñados para controlarlos.

 

La mayoría de nosotros no recibimos educación financiera.

Volvamos a la historia de Robert Kiyosaki. Cuando Robert y Mike aún eran jóvenes, el padre rico los ayudó y les brindó acceso total a sus negocios privados. Asistieron a sus reuniones con banqueros, abogados y contadores, y descubrieron lo que implicaba ser un empresario exitoso.

Como resultado, los niños aprendieron mucho y rápidamente, pero al poco tiempo comenzaron a tener problemas. Las habilidades que estos niños estaban aprendiendo del padre rico hacían que les resultara muy difícil tomarse la escuela en serio.

Les habían dicho una y otra vez que el estudio y el trabajo arduo conducen de forma natural al éxito y la riqueza: la idea de que la educación financiera también podía ser importante no parecía ocurrírsele a nadie más que al padre rico.

A los niños no se les enseña temas como el ahorro o la inversión y, como consecuencia, no tienen idea de temas como el interés compuesto. Una prueba clara de esto es el hecho de que, hoy en día, incluso los estudiantes de secundaria a menudo agotan el límite de sus tarjetas de crédito.

Esta falta de conocimiento sobre inteligencia financiera es un problema no solo para los jóvenes de hoy, sino también para los adultos con un alto nivel educativo, muchos de los cuales toman malas decisiones con su dinero. Piensen en esto: la mayoría de las personas carecen por completo de un plan de jubilación. En los Estados Unidos, el 50 % de la fuerza laboral no tiene pensiones. Y, del resto, entre el 75 y el 80 % tiene pensiones ineficaces.

Queda claro que la sociedad nos ha enseñado poco y nada sobre conocimientos financieros. Pero adquirir conocimientos financieros es una de las lecciones clave de Kiyosaki. Entonces, ¿qué pueden hacer? ¡Aprendan! Y comiencen a establecer una estrategia financiera.
 


Si quieres disfrutar de todas las ideas principales del libro Padre rico, padre pobre de Robert Kiyosaki, ¡no esperes más! Haz clic en el siguiente link para acceder al resumen completo.

 

Al registrarte, tendrás 7 días de prueba de Blinkist Premium para poder leer este título y descubrir muchos otros. Además, recuerda cambiar tu idioma a español en Ajustes para acceder a todo el contenido disponible en español. ¡Aprovéchalo!

Google + Facebook Twitter Tumblr Instagram LinkedIn Flickr Email Print