close Facebook Twitter Instagram LinkedIn
7 mins

Más agudo, más rápido y mejor de Charles Dubigg, resumen del libro

Los secretos para ser más productivo en la vida y en el trabajo
by The Blinkist Team | Jun 19 2023

En este resumen del popular libro Más agudo, más rápido y mejor de Charles Dubigg te presentamos las ideas principales de este clásico best-seller.

 

Sinopsis

Más agudo, más rápido y mejor (2016) combina historias personales con la investigación de negocios para demostrar que ser productivo no se trata solamente de gestionar una lista de cosas pendientes, sino también de tomar las decisiones correctas y mantener la mentalidad adecuada. Estos blinks ofrecen consejos sobre cómo conservar la motivación, mantenerse en el camino y trabajar en equipo de manera eficaz para maximizar la creatividad, la productividad y el éxito.

 

¿A quién está dirigido?

  • Líderes que buscan motivar a sus equipos.
  • Personas de negocios que desean potenciar la empresa y a los empleados.
  • Cualquier persona que tenga un objetivo importante a largo plazo.

 

Acerca del autor

Charles Duhigg es periodista del New York Times y ganador del Premio Pulitzer. Su primer libro, El poder de los hábitos, se mantuvo en la lista de éxito de ventas del Times durante más de 60 semanas.

 

¿Qué beneficio ofrece? Aférrense a sus objetivos y vuélvanse más productivos.

Todos conocemos personas que se ajustan a un horario, pase lo que pase. A pesar de sufrir una enfermedad o lesión, se aseguran de cumplir con sus objetivos o plazos.

Claro que la mayoría de nosotros no somos así. Es posible que tengamos ideas maravillosas, pero nunca encontramos el tiempo para concretarlas. O si vamos tras un objetivo concreto, nos desviamos fácilmente, una y otra vez.

La buena noticia es que pueden aprender a seguir un plan al pie de la letra, incluso si el mundo no deja de interponer distracciones en su camino. Estos blinks les proporcionarán métodos útiles y sencillos para mantenerse en el camino y hacer realidad sus objetivos más ambiciosos, de forma más inteligente, más rápida y mejor.

En estos blinks, descubrirán lo siguiente:

  • Cómo convertirse en corredor de maratones incluso si nunca han corrido un kilómetro.
  • Por qué dos investigadores leyeron 17,9 millones de artículos para entender qué es la creatividad.
  • Por qué contar historias puede ayudarlos a alcanzar sus objetivos.

 

Tomen decisiones y recuerden sus objetivos a largo plazo para mantener la motivación.

¿Alguna vez se entusiasmaron con empezar un nuevo proyecto y el entusiasmo inicial se desvaneció con el paso tiempo? Este es un problema común. Veamos algunos consejos para conservar el ánimo bien alto mientras siguen en camino.

Para mantener la motivación, tomen decisiones que los beneficien a ustedes, a sus equipos o a sus proyectos. Investigadores de la Universidad de Columbia descubrieron que las personas se sienten más motivadas cuando controlan más una situación. Básicamente, las personas se entusiasman cuando pueden tomar decisiones. La sensación de tener las cosas bajo control y ser los responsables también puede ayudarlos a recuperarse de cualquier contratiempo durante el proceso.

De hecho, el neuropsicólogo Mauricio Delgado, de la Universidad de Columbia, descubrió que uno de los “centros de motivación” del cerebro se enciende cada vez que una persona tiene la oportunidad de tomar una decisión, incluso si se trata de algo tan sencillo como seleccionar una tecla de color en un videojuego.

Hagan que este fenómeno funcione a su favor. Si están atascados en una tarea, permítanse tomar una decisión. Incluso las decisiones más triviales pueden ayudarlos a remontar la situación. Si tienen que leer 40 correos electrónicos, por ejemplo, elijan cuatro y miren el resto más tarde.

Sin embargo, la toma de decisiones no siempre funciona para impulsarnos. También deben recordar cómo sus elecciones contribuyen al proyecto y a sus objetivos generales.

Tener siempre en cuenta la perspectiva general es otro elemento importante para mantener la motivación. Incluso si una tarea no resulta gratificante en sí, se sentirán bien cuando sepan que esa pequeña tarea forma parte de algo más importante.

Supongamos que quieren desarrollar un dron. Empiezan por leer un ensayo sobre la construcción de drones, pero es sumamente complejo y su atención empieza a decaer. Preferirían abandonar esa lectura y hacer cualquier otra cosa para no quedarse dormidos.

¿Qué hacen ante esta situación? ¿Cómo pueden volver a centrarse en su objetivo?

Piensen en este sencillo truco. En la parte superior del ensayo, escriban en negrita: “Leer este documento me ayudará a fabricar el dron”. En pocas palabras, recuérdense lo que quieren. Cuando hagan esto, ese ensayo que los llevará un paso más cerca de su objetivo ya no les parecerá tan aburrido.

 

Establezcan un objetivo ambicioso y luego divídanlo en partes más pequeñas y fáciles de alcanzar.

Ahora que hemos analizado cuán beneficioso puede ser tomar decisiones, repasaremos algunos consejos para darles vida a sus ideas.

Empiecen por los objetivos más ambiciosos. ¡No tengan miedo de soñar! Los estudios han demostrado que las personas son más creativas cuando alcanzan objetivos más exigentes y ambiciosos.

Un estudio realizado en 1997 reveló que, después de que Motorola incorporara objetivos ambiciosos en su formación de gestión, los ingenieros fueron capaces de desarrollar nuevos productos en una décima parte del tiempo que tardaban antes.

Esta misma filosofía se puede aplicar a los objetivos personales, como es el caso de una persona obesa que quiere perder mucho peso. Incluso si el objetivo final de perder 30 kilos no se cumple, apuntar alto puede incentivar a la persona a conseguir resultados impresionantes.

Los objetivos ambiciosos, por definición, son aquellos que están fuera de nuestro alcance, por lo que a veces pueden resultar abrumadores. Si su objetivo parece demasiado ambicioso, puede resultar útil fijar un objetivo SMART.

Los objetivos SMART dividen su objetivo principal en pequeños objetivos más manejables. Estos son: específicos (Specific), medibles (Measurable), alcanzables (Achievable), realistas (Realistic) y acotados en el tiempo (Time-bound).

Digamos que su objetivo es correr una maratón. En primer lugar, les convendrá dividir este objetivo en pasos más pequeños y específicos como, por ejemplo, “poder correr 10 kilómetros sin parar”.

Luego piensen cómo medir sus logros: “Correré 6 vueltas en la pista local”.

A continuación, pregúntense si su objetivo es alcanzable. Si combinan correr con ir al gimnasio dos veces por semana, podría funcionar. Recuerden también ser realistas. Podrían decirse: “Esto será difícil y llevará tiempo, pero puedo hacerlo”.

Por último, piensen cuál es la forma más eficaz de programar el tiempo que necesitarán para alcanzar su objetivo. Tal vez empiecen por correr 3 kilómetros la primera semana y se propongan añadir 1,5 kilómetros cada semana en adelante.

Otro de los beneficios de los objetivos SMART es que reciben una dosis extra de motivación cada vez que completan una etapa. Cuanto más progresen, más ganas tendrán de seguir adelante.

 

Mantengan la concentración en sus objetivos anticipándose a cualquier posible distracción.

La vida es impredecible. Aunque hayan delineado su trayecto y sus objetivos SMART, siempre pueden surgir imprevistos que pueden desviar su atención.

Entonces, ¿cómo mantenerse concentrados? Una buena manera es crear modelos mentales: historias positivas que eviten la distracción y los mantengan entusiasmados con el futuro.

Los modelos mentales los preparan para los próximos proyectos o conversaciones. Digamos que los espera una semana estresante. Consigan avanzar imaginando cómo superarán, paso a paso, cada desafío.

Imaginen que son periodistas y tienen que escribir un artículo para una revista de viajes sobre las tres mejores cámaras réflex. En primer lugar, podrían hacer una lista de diez cámaras, para luego reducirla.

Asegúrense de tener en cuenta las posibles distracciones; por ejemplo, una bandeja de entrada de correo electrónico repleta de mensajes. Tal vez tengan que activar el software de bloqueo de correo electrónico antes del almuerzo, a fin de tener un momento de reflexión sin interrupciones.

Una vez que hayan elegido las cinco mejores cámaras de su lista, imagínense experimentando con ellas. Luego, imaginen que eligen las tres mejores y escriben los resultados de su investigación.

Ahora ya han visualizado todo el artículo, de principio a fin, para poder escribirlo en un abrir y cerrar de ojos. En resumen, una vez que hayan imaginado cómo quieren que sea su semana, empiecen a trabajar para conseguirla.

Por supuesto, incluso los mejores planes pueden verse interrumpidos, así que piensen en cómo manejarán las complicaciones con antelación. Consideren las posibles distracciones y la probabilidad de que se presente cada una de ellas durante un día de trabajo.

Por ejemplo, puede que su pareja los invite a comer. ¿Cómo pueden disfrutar de ese momento sin que los interrumpa todo el día? Podrían ir a un restaurante de autoservicio cerca del trabajo o preparar un almuerzo juntos de antemano para compartir. De este modo, la comida les llevará 45 minutos en lugar de dos horas.


Si quieres disfrutar de todas las ideas principales del libro Más agudo, más rápido y mejor de Charles Dubigg, ¡no esperes más! Haz clic en el siguiente link para acceder al resumen completo.

 

Al registrarte, tendrás 7 días de prueba de Blinkist Premium para poder leer este título y descubrir muchos otros. Además, recuerda cambiar tu idioma a español en Ajustes para acceder a todo el contenido disponible en español. ¡Aprovéchalo!

Google + Facebook Twitter Tumblr Instagram LinkedIn Flickr Email Print