close Facebook Twitter Instagram LinkedIn
9 mins

La regla de los cinco segundos de Mel Robbins, resumen del libro

Transforma tu vida, trabajo y confianza con coraje en tu día a día
by The Blinkist Team | Jun 19 2023

En este resumen del popular libro La regla de los cinco segundos de Mel Robbins te presentamos las ideas principales de este clásico best-seller.

 

Sinopsis

La regla de los cinco segundos (2017) es una guía transformadora para actuar, cambiar el comportamiento y vivir la vida con menos miedo y más valentía. Las recomendaciones son fáciles de recordar y de implementar, y su eficacia es inmediata. Cualquier persona puede comenzar a implementarlas hoy mismo para tomar el control de su vida y avanzar con confianza hacia un mejor futuro.

 

¿A quién está dirigido?

  • Personas preocupadas y que se sienten atascadas.
  • Estudiantes y profesionales que luchan contra la procrastinación.
  • Toda persona que necesite un empujón.

Acerca de la autora

Mel Robbins es conductora de televisión y comentadora frecuente de CNN. También es oradora motivacional y editora colaboradora para la revista Success. Su éxito anterior fue Deja de decir que estás bien, que trata sobre la psicología detrás de obtener lo que queremos.

 

¿Qué beneficio ofrece? Desbloquear nuestro potencial en cinco segundos.

La regla de los cinco segundos (2017) explica, mediante ejemplos concretos, por qué tantas personas procrastinan y postergan sus sueños. Estos blinks ofrecen una técnica que les ayudará a actuar cuando sea necesario.

En estos blinks, también descubrirán lo siguiente:

  • Cómo las decisiones de cinco segundos tuvieron un impacto en el movimiento de los derechos civiles.
  • El porcentaje de empleados que están esperando hablar con sus superiores sobre cambios necesarios.
  • Cómo la regla de los cinco segundos puede ayudarles a dejar de preocuparse.

 

La regla de los cinco segundos es una herramienta simple para la toma de decisiones que puede cambiar su comportamiento.

Eran las seis de la mañana de un día oscuro de invierno en Boston, cuando la autora se despertó de un salto con el sonido del despertador.

Había días en los que Mel Robbins despertaba por la mañana con una sonrisa. Pero este día no era el caso. Estaba desempleada, agobiada por problemas económicos y tenía problemas con el alcohol. También había desarrollado el hábito de postergar la alarma del despertador para atrasar el comienzo del día lo máximo posible.

Pero esta mañana en particular fue diferente. En lugar de postergar la alarma, Robbins comenzó su día contando hasta cinco.

A esto le llamamos la regla de los cinco segundos, y la usamos para evitar actuar de forma impulsiva y perjudicial.

Entonces, en lugar de darse vuelta y seguir durmiendo, Robbins contó en voz baja “cinco, cuatro, tres, dos, uno”. Este simple acto ayuda a evitar la ansiedad y redirige la atención a lo que deberían hacer, en lugar de someterse a impulsos instantáneamente gratificantes. Al hacer esto de forma continua, pueden romper un ciclo negativo, y crear hábitos nuevos y mejores.

Robbins también implementó la regla de los cinco segundos para dejar de evitar el ejercicio y motivarse a salir a correr a diario. Y, cuando tenía ganas de procrastinar la actualización de su currículo, otra vez contaba “cinco, cuatro, tres, dos, uno”… y se ponía a trabajar.

Esta herramienta es especialmente útil para las personas que se sientan a esperar un golpe mágico de inspiración.

En 1954, el psicólogo Julian Rotter acuñó el concepto de locus de control. Se trata del sentimiento que tienen las personas sobre fuerzas externas que controlan sus vidas y explica que quienes suelen tener más control son más productivos.

A menudo, escuchamos que debemos estar atentos a las oportunidades y saber aprovecharlas. Pero el mejor consejo es tomar las riendas de su destino y crear sus propias oportunidades.

Robbins denomina esto el poder de la motivación y la regla de los cinco segundos puede ser la motivación que necesitan.

 

La regla de los cinco segundos puede revelar su faceta valiente.

En una fría noche de diciembre de 1955, Rosa Parks estaba sentada en un autobús de la ciudad y se negó a ponerse de pie para ceder su asiento a un hombre blanco. Este pequeño acto de enfrentamiento fue, sin embargo, un momento histórico de gran valentía en la lucha por los derechos civiles, y nos muestra que no siempre se necesitan grandes gestos para generar un cambio significativo.

Este es el mismo tipo de filosofía que hace que la regla de los cinco segundos sea eficaz. Contar hacia atrás desde cinco no es un cambio dramático en el estilo de vida, pero puede ayudarlos a ser más valientes.

Las acciones de Rosa Parks llevaron a otra pequeña decisión que cambiaría el curso de la historia.

Cuatro días después del arresto de Parks, la gente comenzó a organizar un boicot a los autobuses con separaciones y querían que un pastor de 26 años fuera la voz de su protesta. Este pastor luego escribiría: “Sucedió tan rápido que no tuve tiempo de pensarlo en detalle. Posiblemente, si lo hubiese pensado, habría rechazado la propuesta”. El pastor se llamaba Martin Luther King, Jr.

Parks y King no se consideraban personas valientes en su vida cotidiana, por lo que su instinto no era luchar contra la injusticia, pero fue lo que hicieron. Ambos tuvieron un momento en el que sus instintos se cruzaron con sus creencias y metas, y sintieron el poder de la motivación.

La mayoría de nosotros tenemos instintos que nos dicen que debemos actuar con cautela y no ser valientes. Pero la regla de los cinco segundos puede darnos el tiempo suficiente para cambiar de dirección hacia más oportunidades en la vida.

Cada día representa una oportunidad para avanzar hacia la grandeza, o quedarnos en una rutina segura y mundana. Si quieren vivir una vida excepcional, tendrán que tomarse cinco segundos para salir de su zona de confort.

No hay razones que indiquen que las personas ilustres de la historia fueron diferentes a ustedes. Rosa Parks era una mujer tímida e introvertida, y el Dr. King dudaba sobre sí mismo. Solo tuvieron que superar estos miedos y ustedes también pueden hacerlo.

 

Dejen de esperar el momento indicado y comiencen a trabajar para alcanzar sus sueños hoy mismo.

Si desean cambiar la percepción que sus compañeros de trabajo tienen sobre ustedes, solo deben levantar la mano durante una reunión y decir lo que piensan. Si desean alegrarle el día a alguien, solo tienen que tomarse un momento para felicitarlo.

Lo único que requieren estos actos es que tomen una decisión, algo que suelen posponer diciéndose a sí mismos que hoy no es el día adecuado. Con el tiempo, la historia de su vida puede reducirse a esperar siempre que llegue el momento adecuado.

Entonces, ¿por qué no dejar que este preciso momento sea ese día tan esperado? Sigan la regla de los cinco segundos como la herramienta que les ayude a elegir lo que siempre quisieron hacer.

Nadie sueña con ser una persona que no logra nada. Pero solemos esperar el “momento adecuado”, aunque se nos presente la situación perfecta. Según una encuesta reciente, el 85 % de los empleados de servicios profesionales no opinan sobre sus gerentes porque no es el “momento adecuado”.

Hasta los más talentosos necesitan un impulso para encaminarse.

Steve Wozniak, cofundador de Apple, tenía mucha incertidumbre cuando a él y a Steve Jobs les ofrecieron fondos para iniciar su propio negocio en 1977. Wozniak quería esperar un tiempo y le preocupaba dejar su trabajo diario, pero sus amigos lo convencieron de dar el salto.

Sin dudas, Wozniak cosechó las recompensas que el mundo les ofrece a quienes evitan el juego de la espera.

La autora E.L. James no esperó un lucrativo contrato de publicación para escribir la tan popular trilogía Cincuenta sombras de Grey. Era una madre trabajadora y apasionada, y creó su propia oportunidad al autopublicar el libro que había escrito en su tiempo libre.

Cincuenta sombras de Grey vendió un millón de copias en solo cuatro días, pero esto nunca hubiera sucedido si ella no hubiera tomado la iniciativa.

 

No pueden controlar sus sentimientos, pero sí sus acciones.

Para muchas personas, los atletas profesionales son verdaderamente inspiradores. Cómo no serlo, si nos muestran lo que es posible al someter a la mente y al cuerpo a un entrenamiento y una práctica rigurosa

Algunos atletas profesionales parecen casi de otro planeta, pero su capacidad para superar los límites físicos de la mayoría de las personas está determinada por una simple característica. Cuando el atleta suele sentirse demasiado exhausto para continuar, tiene la capacidad de desconectarse de los sentimientos y continuar corriendo, nadando o andando en bicicleta.

Los atletas saben que los sentimientos son solo sugerencias y que, a veces, es mejor ignorar esas sugerencias, en especial, cuando quieren alcanzar una meta.

Esta es una buena lección que deberíamos grabarnos, ya que la mayoría de nosotros basamos las decisiones en sentimientos, en lugar de la lógica orientada a la meta.

Según el neurocientífico Antonio Damasio, nuestras emociones son el factor clave del 95 % de nuestras decisiones. Entonces, en lugar de “pensar y actuar”, generalmente “sentimos y actuamos”.

Parte de la investigación de Damasio involucró a personas con daño cerebral que no podían experimentar emociones. A pesar de que podían enumerar las ventajas y desventajas de cualquier elección que se les daba, no podían tomar decisiones.

El trabajo de Damasio lo llevó a creer que los seres humanos no somos “máquinas pensantes con sentimientos”, sino “máquinas sentimentales que piensan”.

Ahora que entienden cuánto dominio tienen sus emociones sobre sus elecciones, pueden poner en práctica la regla de los cinco segundos.

En lugar de dejar que los miedos y las preocupaciones les impidan cumplir sus sueños en la vida, tomen el control y dediquen cinco segundos para tomar la decisión que los acerque a su meta.

Esto es lo que se conoce como intervención psicológica, que se remonta a Aristóteles, quien lo resumió de la siguiente manera: “Hagan el bien, sean buenos”. En otras palabras, tienen que cambiar su comportamiento para poder cambiar cómo se sienten con ustedes mismos. La regla de los cinco segundos se enfoca en lograr esto, lo que la convierte en una herramienta muy útil. Cambia el comportamiento y les da la valentía para superar los obstáculos psicológicos que se interponen en su camino.

 

La regla de los cinco segundos es un arma útil en la batalla contra la procrastinación.

La ironía de la tecnología moderna, como los teléfonos inteligentes y las tabletas, es que, si bien fueron diseñados para aumentar nuestra productividad, a menudo, terminan distrayéndonos y han aumentado de manera exponencial nuestra capacidad de procrastinar.

Pero hay una diferencia entre la procrastinación inocente y la procrastinación destructiva.

Cuando evitamos realizar una acción, incluso cuando sabemos que habrá problemas graves en consecuencia, eso se trata de una procrastinación destructiva.

Los expertos solían pensar que todas las procrastinaciones eran el resultado de la mala gestión del tiempo, y de falta de fuerza de voluntad o de autodisciplina adecuada. Pero ahora se entiende que la procrastinación no es solo pereza, sino también un efecto secundario de cómo lidiamos con el estrés.

Según Timothy Pychyl, profesor de psicología de la Universidad de Carleton, la procrastinación es el resultado de nuestro poderoso deseo subconsciente de gratificación instantánea. Dado que la procrastinación ofrece un alivio inmediato, aunque temporal, del estrés de la vida, nos atrapa constantemente.

El estrés del que anhelamos escapar tampoco se limita a cumplir un plazo. La mayoría de nosotros lidiamos con problemas económicos o de relaciones que nos rondan. Son parte de la vida. Entonces, poner la vida en pausa para comprar un nuevo par de zapatos es solo una forma de aliviar la presión por un momento.

Para superar la tentación de procrastinar, utilicen la regla de los cinco segundos. Hagan que sea su nuevo hábito más saludable.

Dado que la mejor manera de completar una tarea es “comenzando”, como dice el Dr. Pychyl, pueden comenzar a implementar la regla de los cinco segundos en el momento en que sientan la necesidad de postergar o hacer otra cosa.

Una vez que comiencen a usarla para este propósito, de inmediato comenzarán a mejorar su locus de control. Después de todo, la procrastinación es simplemente otra forma de ceder el control. Entonces, en cambio, inicien la cuenta regresiva y reafirmen el control sobre su vida.
 


Si quieres disfrutar de todas las ideas principales del libro La regla de los cinco segundos de Mel Robbins, ¡no esperes más! Haz clic en el siguiente link para acceder al resumen completo.

 

Al registrarte, tendrás 7 días de prueba de Blinkist Premium para poder leer este título y descubrir muchos otros. Además, recuerda cambiar tu idioma a español en Ajustes para acceder a todo el contenido disponible en español. ¡Aprovéchalo!

Google + Facebook Twitter Tumblr Instagram LinkedIn Flickr Email Print