close Facebook Twitter Instagram LinkedIn
8 mins

Inteligencia emocional de Daniel Goleman, resumen del libro

Redefiniendo 'inteligente'
by The Blinkist Team | Feb 23 2023

En este resumen del popular libro Inteligencia emocional de Daniel Goleman te presentamos las ideas principales de este clásico best-seller.

 

Sinopsis

Inteligencia emocional (1995) describe la naturaleza de la inteligencia emocional y revela su enorme impacto sobre muchos aspectos de la vida. Al presentar las formas en que la inteligencia emocional evoluciona y explicar cómo se puede mejorar, ofrece una alternativa a los enfoques de la mente humana demasiado centrados en la cognición que solían prevalecer en el ámbito de la psicología.
 

¿A quién está dirigido?

Cualquier persona que se sienta insatisfecha con la forma tradicional en que se mide la inteligencia

Cualquier persona que se pregunte si el CI determina el éxito

Cualquier persona que se esfuerce por estar a la altura de sus capacidades
 

Acerca del autor

Daniel Goleman es psicólogo y escritor. Durante su larga trayectoria, ha recibido numerosos premios, incluido el Lifetime Achievement Award que otorga la Asociación Estadounidense de Psicología. Lo nominaron dos veces al Premio Pulitzer.

Sus numerosas publicaciones abordan una amplia gama de temas, desde la meditación hasta la ecología. Sus escritos se enfocan principalmente en analizar el entramado y las interrelaciones entre las emociones, el desempeño y el liderazgo.
 

¿Qué beneficio ofrece?

Algunas personas piensan que las emociones solo intervienen en las situaciones románticas o en el fragor de una pelea física. Sin embargo, las emociones están en todas partes: influyen sobre nuestras decisiones, nos ayudan a comprender el mundo y son cruciales en nuestras interacciones con los demás.

Este libro explica en detalle el impacto de las emociones en su vida cotidiana. Muestra cómo pueden ayudarnos, pero también cómo nos llevan por mal camino. También destaca el rol de la inteligencia emocional al permitirnos usar las emociones para obtener resultados positivos y evitar situaciones en las que puedan dañarnos.

Explica cómo la inteligencia emocional nos permite establecer una interacción equilibrada entre el cerebro emocional y el cerebro racional. También nos muestra cómo podemos adquirir y ampliar esta capacidad.

Por último, responde estas interesantes preguntas: ¿Cómo se desarrolla la inteligencia emocional en los individuos y por qué esta capacidad es tan importante para la sociedad en su conjunto?
 

Las emociones son importantes; nos ayudan a aprender cosas nuevas, a comprender a los demás y no empujan a actuar.

Nuestras emociones, ¿nos detienen? ¿Nos iría mejor si descartáramos nuestras emociones y nos convirtiéramos en criaturas lógicas e insensibles?

En realidad, las emociones son vitales para nosotros, ya que nos brindan ventajas que nos ayudan a llevar una vida gratificante.

Una de esas ventajas es la forma en que las emociones nos ayudan a aprender de nuestros recuerdos.

Cuando nuestro cerebro acumula experiencias, no solo recopila los hechos. También registra nuestros sentimientos. Y ellos nos sirven para aprender de nuestras experiencias. Por ejemplo, si un niño pequeño toca una estufa caliente, experimentará un dolor intenso. La idea de tocar otra estufa en el futuro irá acompañada del recuerdo de ese dolor punzante. Por lo tanto, con suerte sus emociones evitarán que lo vuelva a hacer.

Otro valor de las emociones es la forma en que nos ayudan a interpretar los sentimientos de los demás. Esto nos puede servir para predecir sus acciones. Por ejemplo, imaginen que se enfrentan a un hombre enojado. Por su lenguaje corporal, tal vez sus puños cerrados o sus gritos pueden conocer su estado emocional. Sabiendo esto, pueden predecir sus acciones futuras. El hombre, por ejemplo, podría estar listo para golpear a alguien.

La ventaja final que nos brindan nuestras emociones es el impulso para actuar. Las necesitamos para reaccionar rápidamente ante una situación. Pensemos en ese hombre enojado del ejemplo anterior. Si sentimos que puede estar por tener un estallido violento, nuestras emociones nos harán sentir amenazados o incluso enojados, y nos prepararán para reaccionar rápidamente si vemos que el hombre está a punto de atacar.

Las personas que han perdido su capacidad para conectarse con sus emociones también pierden este impulso para actuar. Por ejemplo, en el siglo pasado, muchos pacientes psiquiátricos se sometieron a una cirugía cerebral llamada lobotomía, que separaba dos regiones del cerebro que son vitales para el procesamiento de las emociones. El resultado de la cirugía era que los pacientes perdían la iniciativa y el impulso para actuar, así como gran parte de su capacidad emocional.
 

A veces nuestras emociones pueden alterar nuestro juicio o hacernos actuar irracionalmente.

Nuestras emociones son herramientas importantes para comprender e interactuar con nuestro entorno. Sin embargo, también fallan y pueden llevarnos a cometer errores.

Uno de esos errores ocurre cuando nos volvemos excesivamente emocionales. Para tomar decisiones sensatas necesitamos pensar con claridad. Como un malabarista, nuestra mente solo puede manejar una cierta cantidad de elementos a la vez. Y cuando nos dejamos dominar por emociones intensas, nuestra mente resulta bombardeada por pensamientos alarmantes e imágenes perturbadoras. Entonces, el pensamiento racional no tiene lugar y se nubla nuestro juicio.

Por ejemplo, cuando estamos asustados, podemos reaccionar de manera exagerada ante ciertas situaciones al pensar que son más peligrosas de lo que realmente son. Por eso, cuando tenemos miedo, podemos confundir una sábana en el tendedero con un fantasma.

Otro error provocado por nuestras emociones se da cuando actuamos repentinamente antes de tener la oportunidad de evaluar una situación con claridad. Cuando la información ingresa a nuestro cerebro, una fracción de esa información pasa por alto la región responsable del pensamiento racional, la neocorteza, y entra directamente en el cerebro emocional. Si percibe que esta información es una amenaza para nosotros, el cerebro emocional puede hacernos actuar de inmediato, sin consultar a nuestro cerebro pensante.

Por eso se les puede saltar el corazón por la boca cuando están en un bosque oscuro y ven por el rabillo del ojo una figura extraña.

La última forma en que nuestras emociones pueden llevarnos a actuar irracionalmente es cuando las respuestas emocionales obsoletas nos afectan.

Nuestra mente emocional reacciona ante situaciones del presente basándose en experiencias del pasado, incluso cuando las condiciones han cambiado. Por ejemplo, un niño que fue víctima de acoso físico en la escuela puede convertirse en un hombre fuerte, pero seguir sintiéndose amenazado por su antiguo acosador.

Entonces, aunque las emociones son importantes, pueden tomar el control de nuestra mente y perturbar nuestro pensamiento racional. Por lo tanto, necesitamos algo que nos ayude a manejarlas de manera efectiva.
 


Si quieres disfrutar de todas las ideas principales del libro Inteligencia emocional de Daniel Goleman, ¡no esperes más! Haz clic en el siguiente link para acceder al resumen completo.

 

Al registrarte, tendrás 7 días de prueba de Blinkist Premium para poder leer este título y descubrir muchos otros. Además, recuerda cambiar tu idioma a español en Ajustes para acceder a todo el contenido disponible en español. ¡Aprovéchalo!

Google + Facebook Twitter Tumblr Instagram LinkedIn Flickr Email Print