close Facebook Twitter Instagram LinkedIn
4 mins

Esencialismo de Greg McKeown, resumen del libro

Mejora tu vida enfocándote solo en lo esencial
by The Blinkist Team | Feb 23 2023

En este resumen del popular libro Esencialismo de Greg McKeown te presentamos las ideas principales de este clásico best-seller.

 

Sinopsis

Esencialismo (2014) les enseñará cómo hacer mejor las cosas haciendo menos. Al ofrecer soluciones prácticas para establecer sus prioridades, Esencialismo los ayudará a eliminar todo aquello que no es importante de su rutina y que les impide ser verdaderamente productivos y tener una vida gratificante.
 

¿A quién está dirigido?

Cualquier persona que piense que está demasiado ocupada sin ser productiva

Cualquier persona que sienta que nunca le alcanza el tiempo para nada

Cualquier persona que tenga dificultades para identificar sus prioridades en la vida
 

Acerca del autor

Greg McKeown es un autor y consultor de gestión, y se desempeñó como capacitador en empresas como Google, Facebook, Apple, Twitter y LinkedIn. Obtuvo el título de Maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Stanford, donde trabajó en colaboración para crear el curso “Diseñando tu vida” y también es autor del libro Multiplicadores, un éxito de ventas.
 

¿Qué beneficio ofrece? Descubran por qué a veces menos, es más.

Hoy en día, la gente siente que debe abarrotar sus agendas al máximo, haciendo todo lo posible para expandir sus horizontes y mejorar sus vidas. En esta era de la abundancia, sentimos que necesitamos tenerlo todo y hacerlo todo. Sin embargo, esta actitud choca con un hecho desafortunado: no podemos hacerlo todo.

No podemos ser expertos en todos los campos, no podemos tener todos los juguetes, ni podemos vivir todas las experiencias posibles. No solo eso, sino que tenerlo todo y hacerlo todo no nos hará necesariamente más felices. De hecho, tendremos nuestros armarios llenos de cosas inútiles que nunca usamos y nuestras agendas llenas de tareas que no podemos completar, o al menos bien.

En cambio, deberíamos centrarnos en lo que deberíamos hacer y pensar en realidad en lo que es esencial para nuestra felicidad y bienestar.

En estos blinks, aprenderán todo sobre cómo identificar las cosas esenciales en su vida y qué pueden hacer para eliminar todo lo demás. Esto les brindará la fortaleza mental y emocional necesarias para realizar las tareas más relevantes de la mejor forma posible.

Aprenderán:

por qué probablemente deberían deshacerse de esa estúpida camisa en su armario que tiene dibujada la cara de un lobo aullador;

qué sucede cuando las aerolíneas intentan tenerlo todo y

qué tienen en común los borrachos y las personas exitosas que casi no duermen.
 

Para evitar hundirse en tareas innecesarias, deben adoptar el principio del esencialismo.

Nuestras vidas están tan repletas de tareas y responsabilidades, pero nos cuesta identificar cuáles son las más importantes para nosotros, es decir, cuáles son nuestra prioridad. Incluso si hacemos un enorme esfuerzo para revisar todas nuestras tareas y elegir aquellas que debemos priorizar, seguimos teniendo demasiado que hacer.

Esta sobrecarga de cosas dificulta muchísimo nuestra productividad. Pero, por suerte, si adoptamos la filosofía del esencialismo podremos aclarar nuestras prioridades.

El esencialismo se centra en cuatro puntos básicos:

Hagan menos, pero háganlo mejor. La piedra angular del esencialismo es la tarea interminable de identificar las cosas menos importantes en su vida para eliminarlas y hacer las que restan de una forma óptima.

Rechacen la noción de que debemos lograrlo todo y, en cambio, elijan rumbos específicos en los que puedan sobresalir. El esencialismo no se trata de hacer pequeños progresos en muchas direcciones diferentes. En cambio, elijan una dirección y hagan grandes avances en las cosas que más les importan.

Háganse preguntas constantemente y actualicen sus planes como corresponde. El proceso de decidir qué vale la pena hacer y qué deben descartar es continuo. El esencialista está siempre evaluando si realmente vale la pena dedicar su tiempo a lo que está haciendo o si debe invertir su tiempo y energía en algo más productivo.

Por último, una vez que se han seleccionado esas pocas tareas vitales de entre las innumerables tareas triviales, el esencialista se apresura a asegurarse de que los cambios se lleven a cabo.

Si bien todo eso podría parecer sencillo, la mayoría de nosotros está realmente lejos de alcanzar la meta. En los próximos blinks, descubrirán cuán lejos estamos la mayoría de nosotros del enfoque esencialista.
 

Si nos sentimos abrumados por nuestras tareas, es normal que perdamos nuestra capacidad de tomar decisiones por nosotros mismos.

¿Suelen decir “Tengo que hacerlo” en lugar de “Elijo hacerlo”? Si es así, entonces están siguiendo el camino no esencial.

Muchos de nosotros perdemos nuestra capacidad de elegir debido a la indefensión aprendida, es decir, nos acostumbramos tanto a la sensación de estar abrumados que encaramos nuestras vidas con pasividad.

Para explicarlo un poquito mejor, veamos un ejemplo:

El término indefensión aprendida se origina en experimentos con perros, donde los animales recibieron descargas eléctricas. A algunos de ellos se les facilitaba una palanca que detendría las descargas; otros recibían una palanca similar, que no tenía ningún efecto; y el último grupo no recibía ninguna descarga.

Más tarde, se reunió a los perros de todos los grupos en una gran jaula dividida en dos: una mitad administró las descargas y la otra mitad no emitió ninguna. Todos los perros del experimento anterior que tuvieron la oportunidad de detener la descarga o que no experimentaron ninguna descarga corrieron hacia el lado que estaba libre de descargas. Sin embargo, aquellos perros cuyas palancas no tenían potencia, optaron por permanecer en la zona de descargas y no se adaptaron.

En otras palabras, habían aprendido a ser indefensos.

Si renunciamos a nuestra capacidad para elegir, en esencia les damos permiso a los demás para que elijan por nosotros. Cuando las personas piensan que sus esfuerzos son inútiles, tienden a responder de dos maneras:

Se dan totalmente por vencidos o se vuelven personas demasiado activas y aceptan cada oportunidad que se les presenta. En un principio, su actividad podría indicar que no han desarrollado la indefensión aprendida. Sin embargo, estas personas en realidad no están ejerciendo su poder para elegir la mejor oportunidad para ellos. Simplemente hacen todo.

Los que ofrecen las opciones posibles, por otro lado, son quienes tienen el poder real.


Si quieres disfrutar de todas las ideas principales del libro Esencialismo de Greg McKeown, ¡no esperes más! Haz clic en el siguiente link para acceder al resumen completo.

 

Al registrarte, tendrás 7 días de prueba de Blinkist Premium para poder leer este título y descubrir muchos otros. Además, recuerda cambiar tu idioma a español en Ajustes para acceder a todo el contenido disponible en español. ¡Aprovéchalo!

Google + Facebook Twitter Tumblr Instagram LinkedIn Flickr Email Print