close Facebook Twitter Instagram LinkedIn

De buena a grandiosa de Jim Collins, resumen del libro

Por qué algunas empresas dan el salto... y otras no
by The Blinkist Team | Feb 27 2023

En este resumen del popular libro De buena a grandiosa de Jim Collins te presentamos las ideas principales de este clásico best-seller.

 

Sinopsis

De buena a grandiosa (2001) presentas los hallazgos de un estudio, que duró cinco años, realizado por el autor y su equipo de investigación. El equipo identificó las empresas que cotizan en bolsa que habían logrado un éxito duradero después de años de desempeño mediocre y determinó los factores que diferenciaban esas empresas de sus deslucidos competidores.

Estos factores se plasmaron en conceptos clave relacionados con el liderazgo, la cultura y la gestión estratégica.
 

¿A quién está dirigido?

A ejecutivos, inversores y gerentes interesados ​​en que su empresa pase de la mediocridad a la grandeza

A emprendedores que quieren que su start-up sea una empresa exitosa desde su inicio

A cualquier persona interesada en saber qué implica un gran liderazgo, una gran cultura corporativa y una gran planificación estratégica
 

Acerca del autor

Jim Collins es autor, conferencista y consultor. Entre otras cosas, ha enseñado en la Escuela de Negocios para Graduados de la Universidad de Stanford y es un colaborador frecuente de Fortune, BusinessWeek y Harvard Business Review. Su libro anterior, titulado Empresas que perduran, vendió más de 4 millones de copias.

El autor sintió el impulso de escribir De buena a grandiosa cuando un conocido del mundo de los negocios le dijo que su libro anterior examinaba solamente cómo hacen las empresas exitosas para mantener el éxito, pero no cómo se convierten en exitosas.
 

Las empresas que prosperaron pueden enseñar a las demás cómo dar el mismo salto.

El best seller anterior de Jim Collins, Empresas que perduran, explica cómo las empresas exitosas tienen un desempeño excelente y se mantienen exitosas. La mayoría de las empresas, sin embargo, no son grandiosas. De ahí la pregunta clave: ¿Cómo logran las empresas para pasar de ser buenas a grandiosas? ¿Qué hacen de manera diferente a sus competidores, los cuales, en el mejor de los casos, siguen siendo mediocres?

Para responder estas preguntas, Jim Collins y su equipo de investigación estudiaron tres grupos de empresas estadounidenses que cotizan en bolsa en un proyecto que duró cinco años:

Empresas que prosperaron, cuyo desempeño había sido similar o por debajo del desempeño promedio del mercado bursátil durante 15 años, antes de hacer su transición a la “excelencia”; en otras palabras, habían generado rendimientos acumulados de al menos 3 veces el del mercado bursátil general a lo largo de 15 años.

Empresas directamente comparables, que siguieron siendo mediocres o mermaron en su desempeño, aunque tenían más o menos las mismas posibilidades que las empresas que se convirtieron en exitosas durante el tiempo de la transición.

Empresas comparables inestables, que hicieron una transición de corta duración, pasando de ser buenas a excelentes, pero que más tarde —con posterioridad a su crecimiento— volvieron a tener un desempeño sustancialmente por debajo del promedio del mercado bursátil.

En el transcurso de su investigación, Collins y su equipo examinaron más de 6000 artículos de prensa y 2000 páginas de entrevistas a ejecutivos. El objetivo era descubrir qué habían hecho de manera diferente las empresas que prosperaron y así ayudar a otras empresas a dar el mismo salto.

Las empresas que prosperaron pueden enseñar a las demás cómo dar el mismo salto.
 

Encontrar un simple “concepto de puercoespín” ofrece un claro camino a seguir.

Imaginen un zorro astuto cazando un puercoespín, inventando innumerables ataques sorpresa y hábiles tácticas cada día para devorar esta sabrosa criatura. La respuesta del puercoespín es siempre la misma: hacerse una bola puntiaguda e infranqueable. Ser leal a esta simple estrategia le permite al puercoespín prevalecer día tras día.

Todas las empresas que prosperaron encontraron su concepto de puercoespín, particular y simple, haciéndose tres preguntas clave:

¿En qué podemos ser los mejores del mundo?

¿Que nos apasiona realmente?

¿Cuál es el indicador económico clave en el que debemos concentrarnos?

En el entrecruzamiento de estas preguntas, después de un promedio de cuatro años de reiteraciones y debate, las empresas que prosperaron finalmente descubrieron su concepto de puercoespín particular y simple. Luego, tomaron cada decisión en la empresa de acuerdo con ese concepto. Y el éxito los acompañó.

Piensen en la cadena de farmacias Walgreens. En un momento tomaron la decisión de que serían la mejor farmacia, la más conveniente, y así conseguirían grandes beneficios por cada visita de sus clientes. Este fue su concepto de puercoespín. Y persiguiéndolo sin descanso sus acciones tuvieron un desempeño siete veces mejor que la media del mercado bursátil.

Su competidor, la cadena Eckerd Pharmacy, carecía de un concepto de puercoespín simple y creció en forma intermitente en varias direcciones equivocadas. Finalmente, dejó de existir como empresa independiente.

Encontrar un simple “concepto de puercoespín” ofrece un claro camino a seguir.


Si quieres disfrutar de todas las ideas principales del libro De buena a grandiosa de Jim Collins, ¡no esperes más! Haz clic en el siguiente link para acceder al resumen completo.

 

Al registrarte, tendrás 7 días de prueba de Blinkist Premium para poder leer este título y descubrir muchos otros. Además, recuerda cambiar tu idioma a español en Ajustes para acceder a todo el contenido disponible en español. ¡Aprovéchalo!

Google + Facebook Twitter Tumblr Instagram LinkedIn Flickr Email Print