close Facebook Twitter Instagram LinkedIn

Blockchain de Stephen P. Williams, resumen del libro

El siguiente todo
by The Blinkist Team | Feb 23 2023

En este resumen del popular libro Blockchain de Stephen P. Williams te presentamos las ideas principales de este clásico best-seller.

 

Sinopsis

Blockchain (2019) echa una mirada a lo que muchos llaman la innovación tecnológica más revolucionaria desde Internet, el blockchain o la cadena de bloques. Este blink analiza cómo funciona este libro mayor digital imposible de jaquear, cómo subvierte intrínsecamente las jerarquías tradicionales y por qué los expertos creen que podría afectar radicalmente a las empresas, los gobiernos, la banca, la cultura y la comunicación.
 

¿A quién está dirigido?

A los principiantes en el mundo del blockchain deseosos de entender esta nueva tecnología

A los economistas, sociólogos y artistas

A los lectores decepcionados de las actuales instituciones sociales y financieras
 

Acerca del autor

Stephen P. Williams es periodista y escritor de no ficción. Ha escrito para el New York Times, Newsweek, y GQ, y dirige una start-up de moda sostenible llamada Wm. Williams, que usa la tecnología de blockchain para realizar una fabricación distribuida.
 

¿Qué beneficio ofrece? Aprovechar el inmenso potencial de la tecnología de blockchain.

Hoy en día, todo el mundo, desde gurús financieros hasta artistas conceptuales, habla del blockchain. Concebido inicialmente como una plataforma para el bitcoin, el blockchain pasó inadvertido durante años hasta que los tecnólogos se dieron cuenta de que su potencial supera con creces el ámbito de las criptomonedas. El bombo publicitario en torno a esta nueva tecnología ha hecho que algunos filósofos se refieran a ella como la próxima ilustración.

Pero, ¿qué es exactamente el blockchain? En pocas palabras, es un programa de contabilidad digital que no puede ser jaqueado ni alterado. Su tecnología distribuida ofrece un nivel de transparencia y rendición de cuentas sin precedente, que supone una amenaza para los intermediarios tradicionales, como bancos, empresas e incluso gobiernos.

Si les parece confuso, no se preocupen. En estos blinks aprenderán cómo funciona la tecnología, cómo se aplica a los negocios, las finanzas, el cambio climático y las artes, y lo que puede significar para el futuro de la sociedad.

En estos blinks descubrirán

por qué las cadenas de bloques son más seguras a medida que más personas participan en ellas;

cómo el blockchain podría permitir la creación de una flota de autos autónomos, que se conduzcan solos, y

por qué el blockchain está dando a las personas la esperanza de un futuro más luminoso.
 

El blockchain es un nuevo y revolucionario tipo de libro mayor o libro de contabilidad.

Si ustedes buscan la definición de blockchain, se enterarán de que es un libro mayor digital en el que se registran cuentas o transacciones monetarias.

Si esto les parece aburrido, mírenlo de este modo: los libros de contabilidad son los cimientos de la civilización. Sin ellos no habríamos podido construir ciudades ni mercados eficientes. Son los medios por los que hacemos todo, desde llevar la cuenta de nuestras finanzas y demostrar la propiedad de una casa hasta verificar nuestro estatus como ciudadanos.

Durante siglos la economía mundial se ha basado en un sistema de contabilidad que emplea una contabilidad de partida doble. Los libros contables tienen dos columnas para anotar las transacciones: debe y haber. Siempre que el deber y el haber de una transacción coincidan en el libro del comprador y en el del vendedor, la transacción está exenta de errores.

Para crear confianza en el sistema y garantizar que una transacción es verdadera y exacta, la contabilidad de partida doble requiere intermediarios. Los corredores, bancos u otros intermediarios cobran una tarifa por certificar la legitimidad de las transacciones.

Sin embargo, la historia nos ha demostrado que este sistema no siempre es confiable. La crisis financiera de 2008 demostró que muchas grandes empresas, como Enron y Lehman Brothers, llevaban registros contables paralelos que usaban para ocultar la verdadera naturaleza de sus operaciones financieras. Durante años estas empresas lograron manipular el sistema para lavar inmensas sumas de dinero.

Desde la aparición de Internet, muchos esperaban que se pusiera fin a estos delitos. Pero hasta ahora, la susceptibilidad de Internet al ataque de piratas informáticos ha planteado problemas de seguridad cuando se trata de grandes transacciones financieras.

No obstante, la cadena de bloques podría cambiarlo todo. La cadena de bloques se creó originalmente como una plataforma para la criptomoneda bitcoin. Al rastrear toda compra y venta, el blockchain garantiza que una misma moneda digital nunca se pueda gastar dos veces. Todas las transacciones están en línea para que cualquier persona las vea; lo único que se necesita para integrarse es una conexión a Internet.

Además del debe y el haber, la cadena de bloques tiene una tercera columna en su libro mayor digital: la verificación. Esto elimina la necesidad de intermediarios. En su lugar, la confianza está integrada en el mismo sistema.

La tecnología de blockchain ya se está desarrollando de maneras que podrían revolucionarlo todo, desde cómo pueden los artistas certificar la procedencia de su obra hasta la forma de valuar monedas como el dólar estadounidense. El sistema podría incluso eliminar la posibilidad de manipulación o pérdida de papeletas electorales a la hora de votar.

Pero, ¿cómo podemos estar seguros de que esta tecnología es tan digna de confianza? Es así porque, a diferencia de otros libros de contabilidad, la cadena de bloques es imposible de jaquear o alterar. En el siguiente blink veremos más de cerca cómo funciona.
 


Si quieres disfrutar de todas las ideas principales del libro Blockchain de Stephen P. Williams, ¡no esperes más! Haz clic en el siguiente link para acceder al resumen completo.

 

Al registrarte, tendrás 7 días de prueba de Blinkist Premium para poder leer este título y descubrir muchos otros. Además, recuerda cambiar tu idioma a español en Ajustes para acceder a todo el contenido disponible en español. ¡Aprovéchalo!

Google + Facebook Twitter Tumblr Instagram LinkedIn Flickr Email Print